El presidente del sindicato de trabajadores, Alejandro Avendaño Gallardo, manifestó su preocupación que la planificación y programa que están llevando adelante los ejecutivos de Enap estén en lo correcto y las energías no estén puestos en el gas no convencional que es donde se debiera poner todos los esfuerzos ya que estos pozos son de producciones relativamente bajas y de rápida declinación y estabilización de producción, por lo que la cantidad de pozos a perforar debieran ser todos los que se requieran como primera prioridad para asegurar el abastecimiento de gas a la población y definitivamente se tenga comprobadas las reservas.
Según el líder sindical, no basta haber perforado 25 pozos el año 2013 y se tenga proyectado una cantidad similar para el año 2014 si esto no va de la mano con la fracturación de los mismos para que definitivamente puedan declararse productores, necesitamos contar con un contrato exclusivo de fractura que hoy no contamos, por ello que hemos advertidos en todos los tonos a los ejecutivos que de estar en riesgo el abastecimiento de la ciudad es exclusivamente responsabilidad de ellos que tendrán que asumir y no de los trabajadores. “No permitiremos que nuestro país sacrifique a toda su población con el fin de producir Metanol”, aseveró Avendaño.
Actualmente Methanex está operando con un tren para lo cual requiere a lo menos un millón de metros cúbicos diarios, de los cuales un 60% es gas chileno y 40% gas Argentino, por el contrato que Methanex mantiene con YPF a la cual abastece de metanol, bajo este concepto el 100% debiera ser gas Argentino y el gas chileno mantener como reserva para el próximo invierno y no volver a crear incertidumbre en la comunidad de falta de gas.
Según Avendaño, se debe evaluar seriamente la suspensión del suministro de gas Chileno a Methanex, ya que nos es posible poner en riesgo el abastecimiento domiciliario por el interés de una empresa extranjera y nuestra población quede con esta incertidumbre. Y por otro lado, no se puede permitir seguir escondiendo el contrato de Methanex con Enap donde todos sabemos que Enap vende su gas por debajo de los costos.
Finalmente, el máximo líder de los petroleros, manifestó que no permitiremos mayores presiones a las demandas de Methanex, ya que no hay que olvidar que con el Ceops Dorado Riquelme se pagaron todas las deudas de su momento como también las actuales y futuras, “Por eso queremos dejar claro que las reservas actuales de gas son y serán siempre para la comunidad”, declaró Avendaño.