
“Lo que hicimos con este lanzamiento es hacer un llamado a la ciudadanía, a los papás principalmente, para que tengan la tranquilidad que en la primera semana de clases todos sus hijos ya debieran contar con los textos escolares que entrega el ministerio de Educación”, indicó Mihovilovic.
La autoridad educacional, señaló además, que la Dirección Provincial de Educación deberá abocarse a entregar 4 mil 655 textos a escuelas rurales y establecimientos que cuenten con menos de 300 alumnos, y que los demás serán enviados en forma directa antes del 8 de marzo por la coordinación logística del ministerio de Educación a cada escuela, colegio y liceo.
Por provincia, a Magallanes le corresponderá recibir 108 mil 656 libros; a Última Esperanza casi 20 mil; a Tierra del Fuego, 5 mil 899 textos, y a la provincia de Antártica Chilena, cerca de 2 mil 300 libros educacionales.
Libros complementarios
La gran novedad que entrega este año la Secreduc son textos para aprender mapudungún y de mejoras en la actividad física.
“El libro de salud y estado físico que es para alumnos de quinto año básico y es un libro que viene a apoyar un poco los contenidos de la nueva asignatura, educación física y salud, porque la ciudadanía ya debe estar conociendo, la ex educación física ahora ya cambió, ahora incorpora contenidos asociados al cuidado del cuerpo humano, la salud, el bienestar y viene a apoyar el trabajo teórico que debe aportar el profesor de educación física”, explicó Mihovilovic.
En cuanto al libro de la lengua mapuche, indicó: “Tenemos dos establecimientos que trabajan el sector de lengua indígena. Masificadamente se le entregarán a los alumnos de la escuela Argentina y la escuela 18 de septiembre que tienen un sector de lengua indígena, al resto de los establecimientos se les entregará una muestra para que lo implementen más adelante; Estamos convencidos de que todos estos libros van a ser un gran material para el apoyo de los establecimientos”, finalizó.
Ingreso a clases
El seremi (s) de Educación señaló que la fecha oficial de ingreso a clases para los alumnos de la región es el día miércoles 5 de marzo, mientras los profesores deberán hacerlo el lunes 3.
En cuanto al ingreso diferido de distintos colegios señaló: “Se hace muy complicado articular servicios, entonces, para uniformar el sistema, hemos considerado que es una buena decisión que todos comencemos la misma fecha y terminemos también la misma fecha”, asimismo añadió: “años anteriores si se había hecho, pero este año queremos probar como nos va entrando todos y saliendo todos en la misma fecha. De esa forma nos ordenamos más, se planifican mejor los papás y no se generan diferencias entre establecimientos y distintas dependencias”.