CORE aprueba construcción de piscina y recibe reconocimiento en Puerto Natales

General
19/02/2014 a las 12:10
Como una forma de expresar el reconocimiento de la comunidad a la labor realizada en beneficio del desarrollo de la Provincia de Última Esperanza, el alcalde Femando Paredes, junto al Concejo Municipal, hizo entrega de un presente a los consejeros regionales. La mañana del lunes, en el Salón de Eventos Cormorán de las Rocas de Puerto Natales, se llevó a cabo la cuarta Sesión Plenaria del Consejo Regional (CORE). En la reunión presidida por el intendente Claudio Radonich, estuvieron presentes junto a los consejeros regionales, el gobernador de Última Esperanza, Max Salas, el alcalde Fernando Paredes y los concejales, la alcaldesa de Porvenir Marisol Andrade, el director zonal de Pesca y Acuicultura, Ricardo Radebach y el seremi de economía, Marco Mella.
El intendente Radonich destacó que “esta es una reunión muy importante, ya que es la última vez que el actual consejo se reúne en Última Esperanza y tenemos que destacar que este CORE se las ha jugado aprobando de manera unánime importantes proyectos en beneficio de la comunidad natalina” afirmó.
Tras la bienvenida y el emotivo reconocimiento a los consejeros, el alcalde Fernando Paredes dio paso a una exposición en la que presentó los principales ejes de desarrollo y dio cuenta de los recursos aprobados por el CORE para Natales. “Existen sentimientos encontrados al momento de hacer un balance a la gestión de cuatro años de un Gobierno Regional, pero si tuviera que hacer un resumen de una cuenta de inversión, hay que decir que ha sido muy positivo, y que hoy como nunca los habitantes comprenden que el Consejo Regional ha estado apoyando el desarrollo de la ciudad de manera unánime mas allá de las ideologías políticas”, comentó.
Distribución de recursos
Según explicó Paredes, los recursos aprobados en los últimos cuatro años se han distribuido en diversos ejes de desarrollo, más de $ 1.000 millones han sido destinados para la educación a través de los Fondos de Infraestructura Educacional (FIE) y los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL).
Para proyectos sociales, en tanto, se han aprobado $ 323 millones a través del 2% de Cultura y Deporte.
“Hoy se están desarrollando más de 50 talleres deportivos en la comuna y cada día mas de 2.000 personas participan en actividades”, enfatizó la autoridad comunal. Para la reparación y construcción de juntas de vecinos y sedes sociales se destinaron más de $ 1.000 millones, para el mejoramiento de infraestructura deportiva $ 7.500 millones y para el mejoramiento de espacios públicos se han invertido alrededor de $ 4.000 millones. De igual forma el alcalde destacó los proyectos emblemáticos, manifestando que serán un verdadero legado del actual Consejo Regional, entre ellos detalló la “Restauración de la Parroquia Maria Auxiliadora,” la “Ampliación del Aeródromo de Natales” y la “Construcción del Polideportivo” junto a la piscina del recinto, obras que según comentó han sido esperadas por más de 20 años por la comunidad.
Importantes proyectos
En materia de mociones en tabla, el CORE aprobó de manera unánime más de $ 175 millones para la construcción de una Piscina Terapéutica en el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur de Puerto Natales. El proyecto considera levantar una infraestructura de 706 m2 construidos, de los cuales 140 m2 corresponderán a la piscina. Van a existir áreas destinadas a terapia que permitirán beneficiar a 66 pacientes semanales.
En otro tema, se aprobó por mayoría la moción trabajada por la Comisión de Fomento y Desarrollo, presidida por el consejero Alexis Vera, “Implementación Tecnológica para la Pesca Artesanal de Magallanes”, destinando $ 145 millones para este proyecto que busca otorgar a los pescadores artesanales posicionadores satelitales, instrumento que permitirá localizar las embarcaciones cuando se encuentran en faenas de trabajo.
Al respecto, el director zonal de Pesca y Acuicultura, Ricardo Radebach, señaló que “siempre quisimos a través de este programa acceder a un beneficio para un grupo importante de pescadores artesanales de la región, esta es una exigencia que se le hace a las embarcaciones de transporte y la mayoría se está beneficiando, pero efectivamente hay un grupo de pescadores artesanales que podrían no estar siendo beneficiados en este momento, para lo cual vamos a empezar a trabajar con otras instituciones públicas en generar las acciones que permitan a este sector ser beneficiado en un plazo lo más corto posible”, manifestó.
En este sentido el presidente de la Comisión de Régimen Interior, y consejero electo Miguel Sierpe, manifestó que “me parece haber detectado un tema de inequidad importante con el tema de los pescadores artesanales y la exigencia del posicionador satelital. Falta un nivel de decisión más importante en la región para poder establecer que estas marchas blancas no sólo sean para algunos sino para todas las personas, porque de alguna forma la ley empezó a regir hace dos días y recién este 17 de febrero se está llevando a la mesa un proyecto que debió ser aprobado con tiempo”, señaló.
Por ultimo en el ámbito de Desarrollo Social y Cultural, se aprobó el financiamiento de $ 3 millones 356 mil para la “Final del Campeonato de Ajedrez Alfil del Mundo” y $ 4 millones 766 mil para el “Campeonato Nacional de Fútbol Senior”, ambas iniciativas con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2014”, FNDR, actividades de carácter deportivo y cultural.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD