Confirman el estadio donde debutará Chile en el Mundial

General
20/02/2014 a las 08:35
Representantes de la federación internacional junto con autoridades locales, informaron que el “Arena Pantanal” de Cuiabá, superó todas las pruebas luego de su remodelación tras sufrir un incendio en octubre de 2013. A pesar de los atrasos, Curitiba también obtuvo el visto bueno. Luego de que se dieran a conocer los daños que tuvo el Arena Pantanal de Cuiabá en el incendio que sufrió en octubre, tanto la FIFA como las autoridades locales anunciaron la elaboración de nuevos informes para conocer en qué estado se encuentra el recinto que albergará el debut de Chile en la Copa del Mundo, ante Australia, el 13 de junio, informó La Tercera.
El martes se conoció el resultado del estudio efectuado por el equipo técnico ,que estuvo a cargo de la construcción del Arena Pantanal. “Hicimos una prueba de carga que consiste en simular el peso que el estadio va a resistir, y la estructura se comportó muy bien”, explicó Lúcio de Almeida, especialista en cálculo estructural.
En tanto, en la Secretaría de Estado para Asuntos de la Copa del Mundo fueron más allá y reconocieron que el recinto no presenta ningún problema para acoger el próximo certamen.
“Lo más importante es la seguridad de todos los que vendrán a este estadio. Podemos asegurar que no hay ningún problema con la seguridad de la estructura”, dijo Mauricio Guimaraes, secretario del organismo.
De todas formas, desde la fiscalía han solicitado un estudio más detallado del recinto que, presenta un 95 por ciento de avance y que estaría listo en marzo.

Curitiba y los costos
Por su parte la FIFA decidió el martes que la ciudad brasileña de Curitiba finalmente sea una de las 12 sedes del Mundial que comienza en junio, pese a los atrasos en las obras del Estadio Arena da Baixada, consignó Reuters.
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, dio a conocer la decisión en su cuenta en Twitter.
“Curitiba confirmada como sede del Mundial en base en las garantías financieras, el compromiso de todas las partes y el progreso realizado”, dijo Valcke en su cuenta en la red social.
Funcionarios informaron que ahora el estadio debería estar listo para el 15 de mayo, menos de un mes antes del inicio del Mundial.
“No podíamos tomar ninguna decisión que no fuera mantener a Curitiba”, dijo más tarde Valcke en rueda de prensa. “Ellos entendieron la presión que les habíamos impuesto”.
Pero si bien Valcke manifestó una renovada confianza con la organización, la severidad de su ultimátum dejó en claro que la FIFA ya no tiene paciencia. La entidad con sede en Suiza había sido muy crítica con el avance de las obras en varios de los estadios para el Mundial.
Curitiba es el caso más extremo de los retrasos en las ciudades sedes. Otros cuatro estadios, entre ellos, la sede para el partido de apertura del Mundial en Sao Paulo, tampoco cumplieron la fecha de entrega de diciembre.
El organismo que regula el fútbol mundial había establecido el 18 de febrero como plazo límite para decidir sobre la suerte de Curitiba, que debe albergar cuatro partidos de primera fase.
La decisión evitó un papelón internacional para Brasil, que arriesgaba tener que buscar un estadio alternativo. La Presidenta Dilma Rousseff, había dicho que el gigante sudamericano albergaría la “Copa de Copas”.
Un torneo que se desarrolle en calma ayudaría a Rousseff a aumentar su popularidad en caso de que decida ir por la reelección en octubre.
La semana pasada, medios locales dijeron que la FIFA estaba implementando planes de contingencia para trasladar a otros escenarios los partidos de Curitiba, porque creía que el estadio no estaría listo a tiempo, pero la información fue negada por el organismo y por funcionarios brasileños.
Los cuatro partidos que se jugarán en el estadio con capacidad para 41.500 personas son: Irán-Nigeria el 16 de junio, Honduras-Ecuador el 20 de junio, Australia-España el 23 de junio y Argelia-Rusia el 26 de junio.
Funcionarios que trabajaron en la financiación del estadio dicen que las obras se retrasaron porque el club dueño del lugar, Atlético Paranaense, prefirió arreglarlo por su cuenta en vez de contratar una firma constructora.
El costo original del estadio era de 131 millones de reales, pero desde entonces se disparó a 319 millones.
Los organizadores están planeando dos partidos de prueba en los próximos meses, antes de la entrega del estadio en mayo.
Para complicar las cosas, Brasil se ha visto asolado por protestas callejeras desde junio, con los manifestantes protestando contra la Copa del Mundo, a la que señalan como un gasto innecesario de dinero que podría haber sido utilizado en educación, salud pública y transporte.
No obstante, autoridades locales presentes en la conferencia de prensa el martes se mostraron confiadas en los progresos de los preparativos y elogiaron el accionar de Valcke.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD