
El titular de la cartera aclaró que el Ministerio de Salud instruyó un sumario al interior de Fonasa.
“Nos preocupa que, como se señala en el ejemplo, de un año para otro, aparecen inscritos en un consultorio que no tiene nada que ver, donde la gente se atiende habitualmente, o donde está inscrita por su propia voluntad”, dijo Mañalich.
Desde el presupuesto de la cartera de Salud, todos los años se entrega un monto per cápita determinado a los municipios, para que cubran las necesidades de los afiliados al seguro público en los consultorios municipalizados. El per cápita basal que se alcanzó el año 2013 fue de un valor cercano a $3.500 mensuales por persona.
Mañalich señaló que “estos hechos nos preocupan desde el año pasado. Miles de personas de la Región Metropolitana aparecieron en inscritas en el norte del país. Esto además de generar un riesgo sanitario para ello, distrae los recursos, entregándosele al municipio que da el mayor número de inscritos, el financiamiento”.
El titular de Salud aclaró que se está investigando principalmente a las empresas de informática, las que generan las bases de datos de los inscritos en consultorios afiliados a Fonasa.
Según informó La Tercera, se trata de privados que prestan sus servicios tanto al Fondo Nacional de Salud, como a las municipalidades.
“Nosotros tuvimos que hacer reasignaciones presupuestarias y solicitarle a determinados municipios que devolvieran dineros a otros, porque la asignación de los recursos de acuerdo con el presupuesto, queda amarrada a las personas inscritas, generándose un desorden, un riesgo para ellas y un potencial mal uso de recursos”, comentó Mañalich.
Quinta Normal
En esta comuna de la Región Metropolitana 6 mil usuarios desaparecieron de los registros.
Sobre esta anormal situación, Carmen Gloria Fernández, alcaldesa de la comuna, denunció ayer que “en octubre de 2012 había un registro de 67 mil 510 personas inscritas en consultorios de Quinta Normal. Al año siguiente, en la misma fecha, los pacientes bajaron a 65 mil 940 personas”.
Además, manifestó que Fonasa también habría entregado a los dirigentes de la Confederación de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam), una cifra “distinta” a la que se dio a la Corporación Municipal. “Se estableció que eran 61 mil 637 pacientes en Quinta Normal y finalmente ese fue el traspaso de fondos que se hizo a la Corporación”, dijo Fernández.
La alcaldesa de Quinta Normal agregó que “esto se traduce en la pérdida del per cápita de casi 6 mil usuarios además de la confusión generada por la entrega de dos cifras distintas por parte de un mismo organismo”.