Seremi de Economía: “El mayor desafío para el próximo Gobierno Regional es mantener el crecimiento”

General
22/02/2014 a las 15:40
La autoridad rescata la creación de empleo y el apoyo a las PYME como el principal avance en los últimos cuatro años. Sobre el futuro intendente Jorge Flies, dice que “se ha destacado en su labor como servidor público. Le va a ir bien”. “Yo ya estoy renunciado”, aclara el seremi de Economía de Magallanes, Marco Mella, tras oír la pregunta de si cree que seguirá en su oficina después del 11 de marzo.
Ese día llegan a su fin los dos años y medio de gestión de Mella, en los que, a nombre de su equipo, sostiene que “estamos entregando el Gobierno de una mejor manera de cómo lo encontramos”.
- ¿Cuáles son los principales logros de su administración en la economía de la región?
“El gran legado fue el foco en las PYME, donde duplicamos y triplicamos los presupuestos. Pasamos de $700 millones a $2.000 millones en Sercotec (el Servicio de Cooperación Técnica, que entrega fondos a emprendedores y gremios). Pasamos de bajas tasas de crecimiento a estar sobre el 15%.”
- Se destaca la diversificación de los focos de crecimiento económico de la región. ¿Qué industrias son las que tienen más futuro? ¿Dónde hay que poner los énfasis?
“La minería del carbón fue muy importante en el último informe del Inacer (realizado por el INE, y que mide el crecimiento económico regional), principalmente por la creación de empleo en Mina Invierno. La venta de carbón hacia afuera es muy importante, el precio está siendo competitivo. Otra industria que va a crecer mucho es la salmonicultura, que se está haciendo de manera muy sostenible. En turismo, estamos dejando el triple de presupuesto al Sernatur, que pasó de $ 500 millones a $ 1.500 millones”.
- ¿Qué desafíos se le plantea a la industria turística para los próximos cuatro años?
“Tenemos que ser capaces de diversificar nuestros destinos turísticos y nuestros focos. Nos interesa los turistas de larga distancia que quieran gastar en nuestros servicios. Un turista que llega a la región deja dinero en restaurantes, taxis, alojamiento. Hay una decantación hacia otros sectores. Además, necesitamos que todos los jóvenes tengan un manejo aceptable de otros idiomas y una noción de historia regional”.
- Hay desafíos en educación también, entonces...
“Es un desafío a futuro que la educación tiene que ir avanzando hacia donde está creciendo la región: turismo, salmonicultura, construcción. Acá es un problema que la construcción se está quedando sin especialistas, faltan maestros calificados. A la industria salmonicultora le faltan buzos. Los colegios e instituciones locales tienen que poner énfasis en estos temas”.
- Son desafíos que están quedando para el próximo Gobierno.
“Son desafíos para cualquier gobierno. Nosotros queremos que al próximo le vaya bien. El desafío mayor es mantener las tasas de crecimiento, mostrando que la diversificación es el factor. Tener muchos sectores creciendo a la vez te vuelve menos vulnerable. Cada Gobierno que entra puede hacer más o menos énfasis en lo social, pero sin perder de vista que el bienestar económico de la región le permite a la gente crecer y al Gobierno preocuparse de lo que realmente tiene que preocuarse: desarrollar infaestructura pública, educación y salud”.
- Pese a las cifras de crecimiento, la región sigue siendo una de las que recibe meor inversión privada. ¿Qué se puede hacer en el futuro para atraer el capital?
“Si tuviese que hacer un cambio a las leyes de excepción -que se prorrogaron por 25 años, lo cual lo encuentro muy bueno- sería permitr que se pueda ejecutar fabricación y armado de bienes sin que tengan que tener un porcentaje de materia prima local. Eso limita mucho hoy, eliminar eso haría muy interesante el poder tener armadurías. Por lo mismo, nacería la necesidad de tener muelles y puertos de carga. Eso, creo son los dos puntos fundamentales para atraer más inversión”.
- ¿Le gustaría trabajar en el próximo período para lograrlo?
“Trabajar por la comunidad es algo que a uno lo mueve, uno no negaría el interés, pero la obligación moral de todos los cargos de confianza es entregar la renuncia. El intendente Flies no va a tener problemas para encontrar gente. Se ha destacado en su labor como servidor público. Es una persona cristiana que va a tratar de ejecutar el mejor trabajo posible para el bien de la comunidad. Le va a ir bien”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD