En el lugar conoció detalles sobre el estudio sedimentológico que realiza el MOP junto a la Universidad de Magallanes, el cual permitirá determinar las obras a realizar para evitar los daños en Punta Arenas en caso de desborde del Río Las Minas.
Pese a no referirse al detalle de este estudio, el cual estará concluido en septiembre, y considera una inversión de 260 millones de pesos, el subsecretario adelantó que se estuvo cometiendo durante varios años algunos “errores” por “desconocimiento”.
“Durante muchos años se fue retirando la base del río, con maquinaria pesada y eso no es bueno, porque afecta su funcionamiento natural”, estableció.
Agregó que “por desconocimiento en años anteriores se han cometido ciertos errores en lo que es el manejo del río, y hoy el Ministerio de Obras Públicas está enfocado en tener una gestión súper informada”.
Palacios destacó que “hemos generado rápidamente las inversiones que se necesitaban en el puente de calle Magallanes, pero eso no es todo, es importante conocer en profundidad cuál es el comportamiento del Río Las Minas, y para eso estamos llevando a cabo el estudio con la Universidad de Magallanes”.
Firma de convenio
Posterior a la actividad, la autoridad nacional, en tanto, firmó un convenio de programación con el intendente Claudio Radonich, enmarcado en las 38 obras de gran impacto en las 4 provincias por un total de 225 mil millones.
“Esta firma de convenio ejemplifica lo importante que es la planificación, porque la infraestructura no se puede planificar de un lado para otro, hay que verla con visión de largo plazo, y durante este Gobierno hemos duplicado la inversión en esta región”, precisó el subsecretario.
Agregó que “es primera vez en la historia que hay una planificación que emana de la región y no desde el nivel central”, añadió.
Radonich, por su parte, destacó que lo importante es que se dejan 38 obras financiadas para Magallanes.
La máxima autoridad regional, explicó que “hoy es un día histórico por muchas razones; primero por la inversión que realizaremos durante los próximos 6 años, segundo nos hacemos cargo, de una forma medianamente equitativa, de las 4 provincias de nuestra región, provincias recordemos históricamente olvidadas, que recibieron mucho discurso, mucho estudio, pero poca obra. Hoy nos hacemos cargo con nuestros alcaldes, consejeros regionales y con la comunidad, de identificar e impulsar las obras que había que hacer”.
Obras
Entre las principales obras que se ejecutarán en las provincias de Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena, destaca el Mejoramiento Integral de los Caminos del Parque Nacional Torres del Paine, la construcción del Sistema de Agua Potable Rural (APR) de Pampa Redonda, la pavimentación de la Ruta Porvenir-Manantiales y el Mejoramiento de la Infraestructura Portuaria de Puerto Williams.