Pero no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, y desde el 31 de enero el SII dispuso en su página web la información correspondiente, para el tributo que se pagará este año.
De acuerdo con lo publicado por el servicio, un 69,5% de las propiedades evaluadas están exentas del pago, por tratarse de propiedades cuyo valor fiscal está por debajo de los $ 20.086.180. Las que superan ese monto, deben pagar el impuesto en 4 cuotas trimestrales.
La directora del Servicio de Impuestos Internos de Magallanes, Rita Astorga, explicó que “todas las alzas de contribuciones o el estudio que se hace de los precios, están establecidos por ley. El servicio (de Impuestos Internos) se encarga de estudiar los precios y fijar nuevos avalúos habitacionales”.
El proceso se repite cada cinco años; se hizo por última vez en 2006, pero en 2011 se tomó la decisión de posponerlo, por los efectos del terremoto del 27 de febrero de 2010.
Este año, el Servicio de Impuestos Internos ya publicó el listado de personas afectas y exentas del pago de las contribuciones (está disponible en www.sii.cl) y los montos correspondientes, que son pagados en cuatro cuotas trimestrales desde marzo. Adicionalmente, la municipalidad correspondiente debe exhibirlo en el edificio del municipio y publicarlo en un medio de comunicación local.
El informe del SII agrega que “el 78% de las propiedades habitacionales del país (viviendas) está exenta y no pagará contribuciones”.
“Derecho a pataleo”
Desde el SII Magallanes explican que, en caso de resultar afecto al pago de contribuciones, también es posible reclamar.
Para ello, explica Astorga, existen dos modalidades. “Existe una modalidad administrativa”, dice la directora, “donde de pueden disputar, por ejemplo, los metros cuadrados de la propiedad. Para eso, basta con acercarse a las oficinas del SII”. Agrega que, en este caso, no hay plazos para hacer la reclamación.
Una segunda modalidad es la judicial, que implica acercarse al Tribunal Tributario y de Aduanas local. El seremi de Hacienda de Magallanes, Arturo Lillo, explica que este trámite es aplicable en casos en que el contribuyente considera “que no amerita el incremento. Si tengo una casa y me ponen una cancha de fútbol al frente, no parece razonable el alza. La instalación de una industria ruidosa cercana, por ejemplo, u otras situaciones. también puede verse afectado el edificio mismo, por el deterioro de la propiedad”.
Amortiguando el golpe
Desde el Gobierno, se dispusieron dos medidas legislativas para paliar el alza de las contribuciones.
La primera de ellas fue la rebaja en el monto para los adultos mayores, promulgada a finales de enero pasado.
La ley protege a los contribuyentes mayores de 60 años, en cuyo caso, si el monto de las cuotas supera el 5% del ingreso mensual, se le aplica una rebaja para hacerlo coincidir con esa cifra.
El segundo, se refiere a las propiedades de tipo agrícola, cuyo pago de contribuciones fue prorrogado hasta diciembre de 2015.