
Esta nueva infraestructura contará con una superficie de 5.200 metros cuadrados, en dos niveles, con dependencias específicas tales como talleres, piscina, gimnasio, entre otras.
La unidad mandante para su construcción es el Servicio de Salud Magallanes, y las obras serán ejecutadas por la constructora Salfa, las que debieran estar finalizadas en mayo del próximo año. La inversión supera los 8 mil millones de pesos, los que fueron aprobados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La actividad contó con la presencia de diversas autoridades encabezadas por el intendente Claudio Radonich, además, del presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez y la niña símbolo de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2013, Sofía Demoro Hernández.
El jefe del Gobierno Regional destacó la importancia de poder concretar la ampliación de este centro no sólo para la región, sino también para la Patagonia en general. “Este nuevo centro va a contar con 5.200 metros cuadrados, el doble del actual, con piscina nueva, gimnasio y estará emplazado dentro del predio del hospital regional lo que facilitara sin lugar a dudas el traslado de las personas. Asimismo, pronto comenzaremos la construcción de un centro de acogida (con capacidad para 30 personas) que permitirá albergar a la gente que venga desde Porvenir, Puerto Williams y Puerto Natales, de tal forma que estamos pensando en un centro integral con todos los adelantos técnicos y de equipamiento. Estamos haciendo un centro 2.0 para toda la Patagonia chilena y también argentina”, señaló.
El director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, Asterio Andrade, indicó que los centros están atendiendo actualmente en la región a 2.000 personas en forma mensual y en Punta Arenas entre 1.200 a 1.300.
“Esta cifra se va a ver incrementada con la construcción del nuevo centro. Creo que vamos a focalizar nuestra atención preferentemente en adultos y adultos mayores, ya que la cobertura en infancia está prácticamente en un 100%. Hay mucha gente que hoy está en sus casas y que requiere de un lugar donde ser atendida, y así poder recuperar su funcionalidad y tener una vida más digna y plena”, dijo Andrade.
Asimismo, señaló que este ha sido un esfuerzo de mucha gente. “Hay que agradecer al Consejo Regional (CORE), al intendente, el Servicio de Salud Magallanes, al doctor Jorge Flies que nos ha apoyado durante tantos años, al Club de Leones, y la comunidad en general que hace posible que esto sea hoy una realidad, es una muestra de lo que somos capaces de hacer los magallánicos cuando trabajamos en forma seria y sistemática”, puntualizó.
Finalmente, el presidente del Club de Leones Cruz del Sur, Alejandro Vásquez, destacó que esta nueva infraestructura no sólo es un edificio más, sino que es la materialización del sueño de muchas personas, pero especialmente de aquellos que serán beneficiados. Por su parte, indicó que “como Club de Leones no debemos olvidar que el desafío es hacer los mejores esfuerzos para que esta construcción cuente con los presupuestos adecuados, que nos permita en el futuro que su desempeño sea el más optimo”, expresó.