Dos comisiones de Educación no pudieron materializarse debido a la falta de integrantes. Es por este motivo que no se trataron temáticas como el despido de profesores, “malos tratos” hacia docentes de la Escuela Hernando de Magallanes y el anuncio de desafuero maternal de algunas funcionarias de la Corporación Municipal, el cual ya fue desestimado por el alcalde Emilio Boccazzi al término de una sesión anterior de Concejo Municipal.
Tras ello es que un grupo de concejales solicitó el martes una sesión extraordinaria, la cual se desarrolló ayer, a partir de las 15 horas, oportunidad en la que el concejal y presidente de la Comisión de Educación, Julián Mancilla, hizo ver el informe de la Contraloría Regional de Magallanes, publicado en Diario El Pingüino este mes, en el que la entidad se refiere al requerimiento de Mancilla, Hilda Barría, Rosa Vidal, Isabel Espejo y Alicia Vidal, sobre un pronunciamiento acerca de las atribuciones del Concejo Municipal, en la elección del directorio de la Corporación Municipal de Punta Arenas para la Educación, Salud y Atención al Menor.
En éste el ente contralor expresó que aunque los estatutos no lo señalen en forma expresa, actualmente la elección de los miembros del directorio de una corporación municipal, cuya designación corresponda al municipio, compete al Concejo Municipal, toda vez que así lo establece expresamente la ley, y ésta debe prevalecer por sobre cualquier cláusula estatutaria.
“Es dable advertir que la juridisprudencia administrativa de este organismo fiscalizador ha puntualizado que la atribución contenida en el Artículo 79, ha sido otorgada en forma exclusiva al concejo, con independencia de la intervención del alcalde”, señala el informe.
En este marco señaló Contraloría que si bien el alcalde puede proponer al Concejo Municipal el o los directores que corresponda elegir, el Concejo Municipal, puede considerar proposiciones originadas en su propio seno, debiendo en todo caso, la resolución definitiva emanar del aludido órgano colegiado.
El ente contralor establece que “la elección de los miembros del directorio de esa entidad, cuya designación corresponda al órgano edilicio, compete en forma exclusiva al Concejo Municipal, por cuanto así lo establece expresamente la ley, la cual prevalece por sobre cualquier disposición estatutaria”.
En consecuencia de lo anterior, dice el informe, la Municipalidad de Punta Arenas deberá adoptar las medidas tendientes a hacer efectiva la elección de los directores de la Corporación Municipal.
En este marco el alcalde Emilio Boccazzi confirmó que en una próxima sesión el Concejo Municipal definirá a los integrantes del directorio de la Cormupa, estableciendo que preferentemente al Colegio de Profesores, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y la Universidad de Magallanes (UMAG), se deben sumar más instituciones, manifestando que a su juicio es conveniente que los nuevos miembros sean entidades y no personas individuales.
El alcalde recordó además que en enero sesionó el actual directorio, y que se fijó una reunión para el próximo mes, con el objeto de que se rediseñen los estatutos de la Cormupa, acción, que destacó, es inédita en el país.
Tras solicitar la palabra el concejal Mario Pascual, dijo que se debe destacar que se está avanzando en el proceso de transparencia de la Cormupa, y que del 0% que se tenía el año pasado, hoy ya se supera el 40%.
Mencionó que las temáticas por las cuales se convocó la sesión extraordinaria, han sido solucionadas en oportunidades anteriores, por lo que calificó la auto convocatoria, como “fuegos artificiales y muchas nueces y poca sustancia”.
Lo anterior provocó el repudio de los ediles Vicente Karelovic, Julián Mancilla, José Aguilante y David Romo, manifestando este último que espera ver fuegos artificiales en el Carnaval de Invierno y no en el pleno, instando a no emitir declaraciones que provocaran molestia.
Por su parte, “El Patriarca”, dijo que con la sesión se lograron avances sustanciales, como que en las próximas horas se les hará llegar a todos los concejales documentación importante referente a la Cormupa y los estatutos en borrador.
Para el falangista, la sesión se debía realizar por la insatisfacción de cómo se están abordando estas temáticas, manifestando esperar que no se inhiba esta facultad de los concejales.
Nombres
La concejala Claudia Barrientos, instó a los concejales que auto convocaron a dar los nombres de quienes pretendían, ingresen al directorio de la Cormupa, mencionando que si querían votar la moción en ese momento, era porque ya los habían conversado. Ante ello, Mancilla dijo que no se iba a pronunciar mientras no se sancione, solicitando además que la conformación se realice antes de que se rediseñen los estautos.
En la acalorada sesión, fueron varios los intercambios de posiciones entre los concejales, dejando en claro Karelovic que esto se debió a que “sacó ronchas que la mayoría del Concejo Municipal, es decir, cinco concejales, puedan convocar a una sesión”.
Así se enfrascó en una discusión con la concejala, lamentando esta última que no se le haya llamado para debatir sobre estas temáticas en las reuniones que realizan los ediles en forma privada en la oficina de los concejales, tras lo cual, y luego de un intercambio de palabras, el ex militante RN, vociferó que “ojalá la nombren gobernadora”, en honor a la posibilidad latente de que Barrientos sea nombrada como titular de la Gobernación Provincial de Magallanes.