Se inauguró monumento a la Virgen de la Paz

General
03/03/2014 a las 11:30
La ceremonia reafirmó el compromiso entre Chile y Argentina. Asistieron autoridades magallánicas y de la Provincia de Santa Cruz. La obra, viene a sellar la promesa que los gobiernos de Chile y Argentina le hicieron al Papa Juan Pablo II, cuya intervención evitó que ambos países entraran en conflicto armado. Ayer, dicho compromiso bilateral fue materializado con la inauguración del monumento.
En el mes de marzo de 2008, las Presidentas de Chile y Argentina, Michelle Bachelet y Cristina Fernández, respectivamente, encabezaron la ceremonia de colocación de la primera piedra del Monumento a la Virgen de la Paz, en el marco de la conmemoración de los 30 años de la mediación papal de Juan Pablo II.
La obra inaugurada en el complejo fronterizo Monte Aymond, representa todo un simbolismo de paz entre ambos países y será utilizada como un lugar en donde se podrá rezar misa al aire libre, contando con un altar para celebrar la eucaristía. En el lugar se aprecian dos estructuras que simbolizan dos manos rezando a Dios, y en el centro de las mismas, se encuentra la imagen de la Virgen María, sosteniendo en una de sus manos una paloma blanca, símbolo de paz.
El obispo Bernardo Bastres y su par de la Diócesis de Río Gallegos, monseñor Miguel Ángel D´Annibale, tuvieron a su cargo la bendición del Monumento a la Virgen de la Paz, quienes rezaron en conjunto una oración cuyas líneas resumían el compromiso de trabajar por la paz y solidaridad entre Chile y Argentina.
El intendente regional, Claudio Radonich Jiménez, se mostró satisfecho con el monumento y la ceremonia, señalando que “desde que se firmó el acuerdo (conocido como Tratado de Paz y Amistad) hace 36 años, ha sido una tónica de nuestros gobiernos independientes, y este monumento que surge de la solicitud de los obispos está construido en un lugar que es emblemático, como lo es el Paso Monte Aymond, de mucha integración, por ser nexo importante entre ambos países”.
La autoridad, aprovechó la oportunidad para solicitarle al gobernador de Santa Cruz, Daniel Román Peralta, y a los obispos, “una tarea, pues teniendo en cuenta que el entonces Papa Juan Pablo II nos pidió esto y lo cumplimos (por el monumento), cuando venga el Papa Francisco a Chile y Argentina, pueda llegar a este punto donde estamos hoy, y se lo solicito porque usted tiene mejores contactos que yo” dijo en referencia a la nacionalidad del Papa.
Esperanzado, Radonich espera que ante una inminente visita del Papa Francisco a su país natal, aproveche la circunstancia para poder visitar de igual manera tierras magallánicas, en especial el paso fronterizo Monte Aymond en donde se contruyó el monumento a la paz.
En tanto, Gustavo Martínez, ministro de Gobierno de Santa Cruz, indicó que “tuve la suerte de trabajar en el proceso de integración por mucho tiempo desde distintas áreas y al momento en que los obispos solicitaron a Juan Pablo II, que se podría hacer para consolidar lo logrado en ese camino de paz y que marcó el primer hito de integración, fue instalar la presencia aquí de la Virgen de la Paz”, agregando que la Virgen ahora protege a ambos pueblos.
El ministro Martínez, recalcó que los pueblos de la Patagonia Austral, tanto de Santa Cruz como la Región de Magallanes “tienen una historia en común, donde se forjaron juntos y se necesitaron, y además se crearon lazos familiares”, por lo tanto recalcó que existe un camino que recorrer, camino que “haremos con mucha fuerza y voluntad”.
A pesar, de que se esperaba la presencia de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, finalmente no acudió a la ceremonia, pero en su representación envió a las autoridades de la provincia de Santa Cruz.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD