EE.UU. advierte a Putin sobre usar la fuerza en Ucrania

General
05/03/2014 a las 10:01
El embajador ante la OTAN, Alexander Grushko, acudirá a la reunión extraordinaria solicitada por el Secretario General de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, para abordar la situación en Crimea tras el despliegue de tropas rusas en la región. El Presidente de Estados Unidos, Barcak Obama advirtió al Mandatario Ruso, Vladimir Putin, de que Moscú “no tiene derecho” a usar la fuerza para intervenir en Ucrania y reiteró que Rusia está “violando” leyes internacionales.
Rusia todavía tiene la “oportunidad” de trabajar con la comunidad internacional “para estabilizar la situación” en Ucrania, sostuvo Obama tras presentar su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2015 en una escuela de Washington.
“Creo que todo el mundo reconoce que, aunque Rusia tiene intereses legítimos en lo que ocurre en un Estado vecino, eso no le da derecho a utilizar la fuerza como medio para ejercer su influencia”, argumentó Obama.
Explicó que las razones esgrimidas por su homólogo ruso, para justificar su incursión militar en Crimea “no engañan a nadie” y que la injerencia rusa en Ucrania contribuirá al aislamiento de Moscú.
Sin embargo, Obama también hizo referencia a “informes” de que Putin, quien había dado una conferencia de prensa un poco antes, se había tomado una pausa para reflexionar sobre las alternativas a la crisis ucraniana.
Según el Mandatario, existe “una fuerte creencia” en EE.UU., la Unión Europea (UE) y “aliados” como Japón y Canadá en que el despliegue de tropas rusas en la región autónoma ucraniana de Crimea está “violando el derecho internacional”.
“El Presidente Putin parece tener otro equipo de abogados, tal vez otro conjunto de interpretaciones. Pero yo no creo que esté engañando a nadie”, dijo Obama en un colegio en Washington DC.
Acusado por la oposición republicana de no ejercer un liderazgo firme en la crisis, Obama impugna la idea de que el envío por Putin de miles de soldados rusos a Crimea, parte de Ucrania, constituya una señal de fuerza de Moscú.
Afirmó, por el contrario, que la iniciativa era un “reflejo de que los países vecinos de Rusia tienen grandes preocupaciones y sospechas en relación con este tipo de injerencia”. “Si algo conseguirán” con este tipo de iniciativa será “aislar aun más a Rusia”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD