
“Hoy habrá caras nuevas y otras tantas se extrañarán. Lo importante es no estresarse, pese a que el retorno a la rutina es difícil y cuesta que el cuerpo se adapte a ello”. Más de 30 mil escolares magallánicos retornan hoy a clases. Algunos con sueño y otros un poco tristes por el término de las vacaciones, pero entusiasmados por el reencuentro con los compañeros de colegio. Algunos extrañarán a sus inseparables amigos, porque en Magallanes -según lo reconoce el propio seremi de Educación, Raúl Alvarado- existe una de las mayores “fugas” de alumnos de colegios municipales a subvencionados y particulares. Por eso habrá compañeros nuevos y algunos que ya no estarán. Hoy, también, retornan las extensas rutinas familiares, que vuelven tras dos meses en que los días fueron más largos y el tiempo de encuentro con los más cercanos sirvió para dar el empuje a otro año. La ciudad vuelve a caminar. Y hoy el retorno fue más masivo que en años anteriores, porque el Ministerio de Educación (Mineduc) recomendó el 5 de marzo como el ingreso generalizado de los diversos establecimientos educacionales, dando un orden que no existía hace más de un lustro. Estos días implican un cierto grado de estrés, ya que se requiere adaptaciones en todo el grupo familiar. El mismo organismo necesita retomar paulatinamente el ritmo antes de obtener un rendimiento óptimo y eso a veces genera confusión y desgano. Pero el lunes los párvulos del Jardín Infantil Gabriela Mistral de Punta Arenas nos dieron una lección a todos: pese a que fueron los primeros en retornar a sus aulas, daba gusto verlos felices por reencontrarse con sus compañeros y educadoras.