
Cabe señalar que las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas Superficiales Continentales de la Cuenca del río Serrano (D.S. N° 75/2009, MINSEGPRES) son el instrumento básico para gestionar la calidad de las aguas y, en conjunto con otros instrumentos de gestión ambiental, contribuirán al desarrollo sustentable al establecer las condiciones en que el agua, de esta cuenca, puede considerarse libre de contaminación.
La seremi habló sobre los resultados del Primer Informe de Calidad 2010 al 2013 en las Normas Secundarias de Calidad Ambiental de la cuenca del río Serrano destacando que “en todos los parámetros en los cuales se pudo verificar el cumplimiento y, desde el punto de vista ambiental se realiza un análisis integrado de información (físico-química, hidromorfológica y biológica) de la cuenca del río Serrano, el cual señala que en general todos los ríos de la cuenca presentan un estado ecológico Muy Bueno a Bueno, en las nueve estaciones muestreadas, lo que nos motiva a mantener esa condición de la mano del desarrollo turístico y agrícola de la cuenca, como contempla el desarrollo sustentable”.
El control y seguimiento de estas normas se realiza a través de un Programa de Vigilancia desarrollado en conjunto por el área hídrica del Ministerio del Medio Ambiente, la División de Recursos Naturales, residuos y evaluación de riesgos de la seremi del medio ambiente de la Región y por la Dirección General de Aguas (DGA) siendo la toma de muestra la actividad más importante que permite elaborar los informes de cumplimiento de las normas.
Sobre este punto la Directora Regional de la DGA, Tania González Pizarro enfatizó la labor que conlleva la administración de la norma secundaria de la calidad de aguas de esta cuenca destacando que “sin duda es un orgullo y también una gran responsabilidad. Esto, pues a través de la norma es posible preservar los ecosistemas por medio del monitoreo constante de los parámetros fisicoquímicos y biológicos del agua y tomar medidas cuando los niveles estudiados aparezcan alterados”. Al mismo tiempo señaló que “a través de la medición es posible conocer la dinámica de la cuenca y conservar en buen estado la calidad de nuestras aguas. Hoy en día hay tres normas vigentes a nivel país y se están tramitando otras tres más, pero la nuestra fue la primera”.
Es importante destacar que la cuenca del río Serrano abarca casi la totalidad de la superficie del Parque Nacional Torres del Paine y parte importante del Parque Nacional Bernardo O´Higgins convirtiendo a este sector en una zona única debido a su rica biodiversidad de flora y fauna como, así también, a las espectaculares formaciones geológicas e hidrogeológicas.
Finalmente, es importante señalar que el primer informe que da a conocer la evaluación del estado ecológico e índices bióticos indicaron que en general la cuenca del río Serrano mantiene una buena calidad de su biota, siendo un ecosistema de alta diversidad para algunos grupos y de alta importancia ecológica.