
El país del mundo donde se bebe más vino (o al menos se compra) por persona y año es… el Vaticano: 73,78 litros. Casi el doble que el segundo y el tercer clasificado, Andorra (46,41) y Francia (44,19).
Lo cierto es que no hay una explicación única o evidente a un consumo tan alto (unas 98 botellas de tamaño estándar cada año) en un territorio tan pequeño. El periódico británico The Guardian y el italiano La Stampa han elaborado estos días sendos artículos para tratar de hallar una respuesta. La razón no puede ser el vino de la Comunión. Apenas se toma un sorbo, y muchas veces nada. Además, se trata de un vino especial, que no forma parte del circuito de tiendas habitual. Otro argumento mencionado es la existencia de un supermercado especial, con impuestos -y por lo tanto precios- más bajos que en el resto de Italia, aunque tampoco parece que ese hecho aporte una explicación completa. Un último argumento: en la Ciudad del Vaticano viven unas 800 personas, la mayoría hombres adultos, lo que puede distorsionar la estadística. ¿Es una suma de todo ello o algún otro dato que se nos escapa? Esta es la lista de los 20 países donde más vino se consumió (por persona y año) en 2012. Y también el mapa global, elaborado por Bussines Insider. Del uno al 20: Vaticano: 73,78 litros por persona; Andorra: 46,41; Francia: 44,19; San Pedro y Miquelón: 43,57. Es un archipiélago de la Comunidad de Ultramar de Francia, situado cerca de Terranova; Eslovenia: 43,27; Croacia: 42,59; Macedonia: 41,54; Portugal: 40,93; Suiza: 40,44; Isla Norfolk (Australia): 39,9; Italia: 37,54; Islas Malvinas: 34,5; Austria: 31,87; Uruguay: 28,16; Grecia: 29,15; Letonia: 26,36; Bélgica: 24; Alemania: 23,98; Rumanía: 23,8 y Australia: 23,68.