Por otra parte, en el Inacap, iniciaron su año académico cerca de 2.600 alumnos, 880 de ellos nuevos, inscritos en las 25 carreras que ofrece esta casa de estudios en nueve áreas: Administración y Negocios; Construcción; Diseño y Comunicación; Hotelería, Turismo y Gastronomía; Humanidades y Educación; Informática y Telecomunicaciones; Mecánica; Procesos Industriales; y Salud.
En tanto, más de 1.000 alumnos comenzaron su año académico en el Instituto Santo Tomás. El 24 de marzo inician las clases el instituto profesional Iplacex.
Cuenta pública
Durante la tarde de ayer en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el seremi de la cartera, Raúl Alvarado, realizó su cuenta pública.
En la oportunidad destacó que la educación municipalizada ha perdido 560 mil alumnos a nivel país y 5.600 en Magallanes, lo que representa un 1%. En lo referente a matriculas actualmente el 54% de los alumnos se concentra en los colegios municipalizados, el 38% en los particulares subvencionados y sólo un 8% en los particulares pagados.
Dentro de las acciones a destacar nombró el Plan Nacional de Fomento Lector, las Jornadas y encuentros CRA - hojas del viento, el Programa Inglés Abre Puertas, el Programa Enlaces, política pública enfocada a la disminución de la brecha digital de la población escolar. “No hay colegio público hoy en día que pueda decir, no poseemos computadores, no tenemos tecnología, y esto no es labor de este Gobierno, yo siempre he sido una persona que me destaco por reconocer a todos y a todas sin distingo que han sido un aporte al sistema educativo. Aquí hay que agradecer a todos los Gobiernos que han precedido al del Presidente Piñera, porque todos han aportado algo al sistema educativo”, expresó.
Asimismo, resaltó la labor que cumple la Unidad de Normalización de Estudios a través de distintos planes y programas para el perfeccionamiento docente, a través de distintos proyectos de reinserción, en los procesos de validación o matrículas provisorias, en los microcentros al interior de las cárceles, etc.
Fondos
utilizados en educación
El Ministerio de Educación destinó el año pasado
casi $ 37 mil millones a subvenciones por escolaridad. El 77% de los recursos se concentraron en la Provincia de Magallanes, el 16% en Última Esperanza, el 5% en Tierra del Fuego y el 2% en la Antártica.
La Subvención Escolar Preferencial (SEP) entregó
$ 2 mil 600 millones , de los cuales el 71% se asignó a la Provincia de Magallanes, el 21% a Última Esperanza, el 6% a Tierra del Fuego y el 2% a la Antártica.
“Aquí siempre la tajada máxima se la va a llevar la capital regional, hablamos de centralismo, pelamos a Santiago y resulta que nosotros acá en nuestra casa hacemos lo mismo”, señaló.
Finalmente, dentro de los logros del Ministerio de Educación está la implementación de 60 Liceos Bicentenarios en el país, el programa de formación de directores de excelencia, el énfasis que se puso en la cobertura de la enseñanza prebásica con 26 mil alumnos nuevos durante el 2013, entre otros.