Campaña contra la influenza: 38 mil vacunas para la región

General
12/03/2014 a las 13:00
El próximo lunes 17 de marzo, el Ministerio de Salud comienza la campaña de vacunación contra la influenza. Para ello ha dispuesto 3 millones 800 mil dosis, 650 mil para niños y 3 millones 150 mil para adultos, las cuales ya están siendo repartidas en el país. De esas 38 mil corresponden a la Región de Magallanes, tres mil más que durante el 2013 cuando se recibieron 35 mil.
El año anterior el Minsal compró 3 millones 500 mil dosis, al Laboratorio Sanofi Pasteur y la campaña logró una cobertura de 93% en los grupos objetivo (2 millones 993 mil 452 personas). En Magallanes se inmunizó a 42.208 personas.
La ex secretaria regional ministerial de Salud, María Isabel Iduya, señaló que “la población objetivo se mantiene como en años anteriores en cuatro grupos, porque son ellos quienes tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente o morir, estos son: los niños de 6 a 23 meses; adultos mayores de 65 años; enfermos crónicos de 2 a 64 años y embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación. Los equipos están preparados y una parte de las dosis ya se encuentra en los vacunatorios, sólo falta que las nuevas autoridades den el vamos a la campaña”, expresó.
La influenza es causada por un virus que ataca preferentemente el tracto respiratorio alto -la nariz y garganta- bronquios y raramente también los pulmones. La infección usualmente dura una semana, es caracterizada por un inicio súbito de fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza, severo malestar general, tos no productiva, dolor de garganta y secreción nasal. La mayoría de las personas se recupera en una o dos semanas sin requerir tratamiento alguno. En los extremos de la vida (infancia y ancianidad) así como en personas que padecen enfermedades previas como: enfermedades respiratorias crónicas, diabetes mellitus, cáncer, enfermedades renales o cardiológicas, la influenza se constituye en un serio riesgo para la vida. En estas personas la infección puede desarrollar severas complicaciones, empeorar las enfermedades de fondo llegando inclusive a la neumonía y la muerte.
Los virus influenza tienen la capacidad de modificar su estructura; esto implica que las defensas que los organismos desarrollan para combatir el virus, dejan de ser útiles, por lo que el organismo se enfrenta cada vez a un virus parcialmente nuevo para el cual no tiene todas las defensas necesarias. Esta capacidad de mutación del virus obliga a desarrollar permanentemente nuevas vacunas.
La vacuna de esta temporada es la que recomendó la Organización Mundial de la Salud para el hemisferio sur y otorga protección contra las cepas del virus influenza A H1N1, A H3N2 y B Massachusetts.
La doctora Iduya hizo un llamado a vacunarse en forma rápida y oportuna, “no hay que olvidar que la creación de anticuerpos demora un par de semanas por lo tanto necesitamos tener a todas las personas susceptibles a este virus vacunadas en forma oportuna. Hago un llamado a la comunidad a concurrir a los centros de atención primaria o a los vacunatorios en convenio. Esta vacuna es totalmente gratuita para los grupos de riesgo”, precisó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD