
Desde hoy y hasta el próximo miércoles, según comunicó ayer la compañía, el valor de la bencina de 93 octanos aumentará $ 1,6. En tanto, la de 97 verá el alza más dura, al subir $ 16,9. Por su parte, el diésel tendrá un leve descenso, de $ 0,2.
Se trata de la séptima semana (casi dos meses) consecutiva de aumento en el precio: específicamente, el valor de las gasolinas no ve una disminución desde el 23 de enero.
En las últimas siete semanas, de acuerdo con los informes enviados cada miércoles por ENAP, el precio de la gasolina de 93 ha subido $ 54,9 y el diésel $ 48,6. La de 97 ha visto un dramático aumento de $ 83,2.
Valores en Magallanes
En más de $ 100 difieren los precios de las gasolinas dentro de la región, una diferencia que, sin embargo, se va acortando semana a semana.
Esto, porque en las zonas más aisladas (como Puerto Williams y Porvenir, donde hay sólo una concesionaria de combustibles) los valores se han mantenido durante las últimas semanas, mientras en Punta Arenas, San Gregorio, Primavera y Puerto Natales, las alzas se siguen aplicando.
Desde hoy, de implementarse el alza anunciada, el valor promedio de la bencina de 93 octanos en Punta Arenas llegaría a un promedio de
$ 876,5. En las estaciones más económicas, el valor sería de $ 861,6.
En San Gregorio, en tanto, $ 898,6; en Puerto Natales llegaría a $ 914,6 y en Primavera a $ 985,6.
Pero es la gasolina de 97 octanos la más preocupante.
En Punta Arenas, el valor promedio de la bencina de 97 octanos llegará a $ 929,9. En la estación más económica, llegará a los $ 911,9; en la más cara se empinará superará los $ 950.
Con ello, se va estrechando la diferencia que hay entre la capital regional con las zonas más alejadas. De hecho, la brecha se ha reducido a cerca de la mitad en 2014: tras la primera alza anunciada este año, $ 120 separaban a Punta Arenas de Puerto Williams; hoy lo hacen poco más de $ 60.
Razones del alza
El aumento en el valor del dólar es uno de los factores relevantes. Esta semana, el tipo de cambio utilizado como referencia para el cálculo fue de $ 563,19 pesos por dólar; $ 1,98 superior al de hace siete días y el más alto en lo que va del año.
El cálculo del alza, informó ENAP en su comunicado, fue hecho con una referencia de los valores registrados en el mercado internacinoal de la Costa del Golfo entre el 24 de febrero y el 7 de marzo de este año.
En esos días, dice el documento, “la gasolina ‘premium’ (de mayor octanaje) registró una abrupta alza”.
A ello se suma que “las refinerías estadounidenses entraron en su temporada de paros de mantenimiento, disminuyendo la tasa de ocupación a 86% de la capacidad instalada”, dice el comunicado.
Puesto que, una vez más, se trata de un aumento gradual y fuertemente influido, además, por el tipo de cambio, no actuaría el Sistema de Protección al Contribuyente ante las Variaciones en los Precios Internacionales de los Combustibles (Sipco), que se aplica frente a aumentos violentos.