
Los integrantes explican que el proyecto surge ante la inexistencia de intervenciones culturales sistemáticas en el sector sur poniente de la comuna (tomando como punto central de trabajo la Población Domingo Espiñeira y abarcando poblaciones como Villa Nelda Panicucci y sector Cerro Primavera), develando la necesidad de crear una red que apoye permanentemente a estos vecinos, donde la ejecución de proyectos culturales como estos fomentarían la interrelación entre diversas instituciones que habitan en el sector (vecinos y socios de “La Vecindad”, Tacopa, Comunidad Jesús de Nazaret, Junta de Vecinos 50 y Junta de Vecinos Nelda Panicucci.)
La creación de los talleres propicia el trabajo en red de los entes mencionados, y como la realidad lo ha evidenciado, se proyecta más allá de este espacio creado y se extiende a otras formas de convivencia vecinal.
La segunda versión de los talleres vecinales que acaban de terminar presentaron:
1.- Taller de Telar /tallerista: Cecilia Vargas
2.- Taller de Fieltro/tallerista Andrea Ruiz
3.- Taller de Mosaico/tallerista Ximena Sánchez
4.- Taller de Pintura. /tallerista Mauricio Valencia
5.- Taller de Serigrafía. /tallerista Antonio Machado
6.- Taller de Teatro/tallerista Sandra Alvarado
Cada uno tuvo una duración de un mes, con ocho sesiones de dos horas, donde los participantes aprendieron diversas técnicas y se desarrollaron en salón de eventos de Tacopa quienes han apoyado constantemente ambas versiones de los talleres que son totalmente gratuitos para los participantes.
Víctor Aguilar Oyola, coordinador de proyectos de la Agrupación La Vecindad, señaló que los talleres pretenden en primera instancia formar comunidad, otorgándoles a las vecinas un espacio de encuentro, de conversación y de conocimiento. En segunda instancia pretende otorgarles el aprendizaje de diversas técnicas que ellas podrán ocupar en las acciones que estimen conveniente, desde hacer algún tipo manualidad para ocupar sus tiempos de ocio hasta generar un emprendimiento que le permita generar algún tipo de ingreso al presupuesto familiar.
Si bien -destaca- la actividad ha resultado una experiencia exitosa de acción comunitaria, pretende ser un llamado de atención a las autoridades, particularmente a las de cultura, para descentralizar los recursos hacia las poblaciones. “Sólo de esa forma se provocará un real encuentro de los vecinos con su identidad cultural, en el momento preciso donde las bases sociales se organizan en torno a un proyecto diseñado pensando en sus deseos de aprendizaje y ejecutado de forma sistemática y profesional, conectando a las vecinos y vecinos con nuestros artistas”, enfatizó.