Cámara Franca valora conclusiones de comisión especial de Zona Franca

General
15/03/2014 a las 12:50
Según el ex coordinador Alexis Vera, no hay claridad del cumplimiento del compromiso de reinversión regional en obras del 6% de ingresos brutos, exigible cada trienio, y no se ha cumplido cabalmente con el plan de inversiones de obras ofertadas, lo cual indirectamente también ha afectado en la recaudación del 28% de los ingresos brutos. Satisfechos se manifestaron ayer los representantes de Cámara Franca, tras conocer las conclusiones de la comisión especial de Zona Franca del Consejo Regional (CORE), dadas a conocer por su ex coordinador, Alexis Vera, en la última sesión del anterior cuerpo colegiado.
El coordinador, consejero Alexis Vera, tras destacar el intenso trabajo de los ex integrantes, ex consejeras Flor Mayorga, Victoria Marinovic, ex consejeros Nolberto Sáez, Luis Triñanes, Cristián Yáñez y el apoyo del asesor jurídico del CORE, abogado Jurko Scepanovic, dio lectura a los puntos más importantes.
De acuerdo con lo señalado, las materias abordadas correspondieron al estudio y análisis de la entrega de recursos que por contrato, el actual concesionario de Zona Franca (Sociedad de Rentas Inmobiliarias) hace al Gobierno Regional, específicamente el 28% de los ingresos brutos anuales y la reinversión en infraestructura al interior del recinto franco, correspondiente al 6% sobre los ingresos brutos, exigible cada tres años. Además se revisó el cumplimento del Plan de Inversiones, toda vez que las obras y la explotación de algunas de ellas, pudiesen generar mayores visitas al recinto y aumentar el pago a las arcas fiscales.
Del análisis de documentos tales como las bases de licitación del contrato, el contrato de concesión y su posterior modificación, completado con el resultado de entrevistas y particularmente el estudio de los informes Ernst&Young y el de Contraloría General de la República, la comisión llegó a la conclusión de que existe un perjuicio real al presupuesto regional, por cuanto no se ha entregado íntegramente lo que correspondía por concepto del precio de concesión, del 28% de los ingresos brutos, punto sobre el que Contraloría instruyó a la Intendencia Regional acreditar y documentar la correcta determinación del valor que corresponde.
Según el informe de la comisión, tampoco hay claridad del cumplimiento del compromiso de reinversión regional en obras del 6% de ingresos brutos, exigible cada trienio, y no se ha cumplido con el plan de inversiones de obras ofertadas, lo cual indirectamente también ha afectado en la recaudación del 28% de ingresos brutos.
Por último, en lo que corresponde a las propuestas, el informe sugiere que si eventualmente el contrato continúa, se realicen las gestiones ante las autoridades que correspondan, con la finalidad que se incluya en la Ley de Presupuesto a partir del año 2015, un porcentaje de lo recaudado por la concesión (ejemplo 2%), para destinarlo a una licitación anual de una auditoría externa de seguimiento y control de la concesión compuesta por un equipo multidisciplinario de profesionales con dedicación exclusiva al tema, de manera que se asegure la correcta recaudación. Caso contrario, si se inicia un nuevo proceso de licitación, se recomienda revisar los mecanismos de control y fiscalización que se instauren en esa oportunidad, reforzándolos y mejorándolos, a fin de asegurar que los hechos ocurridos no se repitan.
Cámara Franca
“Vemos con satisfacción el hecho que cada vez que algún ente, ya sea colegiado, jurídico, económico, administrativo, particular o de Gobierno, realiza un estudio serio, detallado, imparcial y ajustado a derecho, comprueba una vez más los incumplimientos e ilícitos de SRI, que ha venido denunciando esta asociación gremial, desde que se inició la actual concesión de la Zona Franca. Es absolutamente verídico e irrefutable que existen causales de sobra para extinguir el contrato de concesión a SRI”, dijo Marcelo Muñoz, vicepresidente del gremio. Agregó que Cámara Franca, “como lo ha venido haciendo desde el inicio del conflicto, sólo pretende que se respete el marco jurídico y continuar trabajando en beneficio de la comunidad magallánica, pero con respeto a las reglas”.
También hizo un llamado a que las nuevas autoridades cumplan con un estricto rol fiscalizador y que “realicen un minucioso trabajo, evalúen imparcialmente y actúen en derecho”.
Posición SRI
Tras conocer la postura de Cámara Franca, SRI reaccionó manifestando que “esta supuesta comisión especial del CORE, como ya lo hemos señalado en ocasiones anteriores, ha actuado fuera de la órbita de sus competencias. Consideramos que esta supuesta decisión carece de validez y legitimidad. La contraparte de SRI en el contrato de concesión es la Intendencia Regional, y es ella la encargada de supervigilar el contrato, no el CORE”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD