“La aprobación de este tipo de proyectos es muy significativa, ya que releva el trabajo en redes de organismos relacionados a la infancia y permite una considerable inversión en cultura en beneficio de los niños, niñas y familias más vulnerables de la región”, expresó la coordinadora técnico pedagógica de la Fundación y gestora del proyecto, Paola Maldonado. A su vez, la profesional destacó que los párvulos podrán “desarrollar competencias asociadas al lenguaje, comunicación, y su relación con el entorno; pero también permite que los niños y niñas disfruten, se entretengan, conozcan, manipulen, rían y sueñen a través de textos infantiles de primera calidad”.
Las actividades de fomento lector comenzarán en el mes de junio y se efectuarán en el período “La hora del cuento”, establecido dentro de la jornada educativa de todos los jardines infantiles y salas cunas de Fundación Integra. Cada biblioteca contará con cien libros, que irán rotando cada dos meses por los establecimientos.
Esta iniciativa viene a dar continuidad a un trabajo que lleva mucho tiempo gestándose junto con la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente de la Dibam, y que hoy se actualiza y se potencia con la implementación de una nueva versión de las “Bandurrias viajeras”.