
El anuncio llegó cerca de un mes después de que se comunicara la salida del cargo de José Luis Jainaga, cuyas funciones fueron asumidas de manera temporal por el norteamericano Hesketh Streeter, quien ostenta el cargo a nivel nacional.
Desde ENAP comunicaron que Díaz asumirá las funciones dejadas por Jainaga a partir de hoy.
En la empresa, destacaron la trayectoria del nuevo ejecutivo al interior de la compañía: de acuerdo con el comunicado, ha desempeñado los cargos de jefe de Obras Costa Afuera, ingeniero de Producción, gerente de Ingeniería, gerente de Servicios Compartidos, director de Proyecto, gerente de Desarrollo de Proyectos y gerente del Área de Negocios Continente y Costa Afuera, puesto que ocupaba hasta ayer, cuando se concretó el nombramiento.
Oriundo de Tierra del Fuego, cursó estudios básicos en la Escuela de Cullen (Tierra del Fuego) y medios en el Liceo San José de Punta Arenas. Díaz es ingeniero civil de la Universidad de Chile y diplomado en administración, liderazgo y dirección de proyectos de la Universidad Católica de Chile.
De acuerdo con la información enviada por ENAP, el nuevo gerente es, además, hijo del topógrafo de ENAP Magallanes Arturo Díaz Miranda.
Sindicatos
El nombramiento de Díaz fue valorado por los sindicatos de trabajadores y profesionales de ENAP, que habían expresado su temor de que el cargo no fuese reemplazado, sino que quedara en manos de la oficina central de la empresa en Santiago.
Desde el gremio de los profesionales, el presidente del sindicato, Juan Manuel Draguicevic, dijo que fueron informados por Hesketh Streeter mismo durante la mañana de ayer.
“Nos parece una persona adecuada porque empezó su carrera en Magallanes y tiene harta experiencia”, dijo ayer el dirigente. “Nos da confianza. Es una persona con capacidad para formar buenos equipos de trabajo, que es lo que se necesita”, sentenció.
Por su parte, el presidente del Sindicato de Trabajadores, Alejandro Avendaño, dijo que “estábamos esperando el nombramiento. Era impresentable que Magallanes no tuviera gerencia”.
El dirigente valoró el nombre de Díaz, pues “es funcionario de carrera, hizo sus inicios en Magallanes, conoce mucho del negocio petrolero en la región. Hay confianza en que va a ser un buen gerente”.
Desafíos
Díaz Anaíz asume en tiempos en que la empresa se enfrenta al abastecimiento de gas para la región de Magallanes durante el invierno, lo cual, según aseguró la semana pasada Streeter, está “asegurado”.
Además, dado el crecimiento de la inversión de la compañía para este año -que se ha estimado en unos US$ 150 millones- el ejecutivo encara también la gestión de una suma considerablemente mayor a años anteriores.
Los trabajadores también aseguran que hay que avanzar en temas de seguridad: “Los accidentes nos tienen preocupados. La mayoría se debe a trabajos que se hacen muy apurados, no muy planificados, dijo ayer Avendaño. Agregó que “estamos para apoyar al gerente, bajo el contexto de que él escuche a los trabajadores”.