
Su labor, dice, “comienza donde comienzan las 56 medidas anunciadas por la Presidenta para los primeros cien días. El desafío que tenemos como región es generar un plan de desarrollo; es ahí donde se tienen que volcar los programas, proyectos emblemáticos estratégicos para este Gobierno, para esta administración de la Presidenta Bachelet y el intendente Flies”, dice el seremi.
Para dar ese primer paso, comenta, “uno de los aspectos importantes es el desarrollo económico y productivo, y yo le agregaría la ciencia e innovación”.
- En la administración anterior hubo cifras de empleo y actividad económica bastante destacadas. ¿Siente que llega a hacerse cargo de una economía en buen pie?
“Tenemos insumos que nos permiten, junto con indicadores como el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer), el empleo y el Producto Interno Bruto (PIB), volcarlos en la construcción de un plan especial de desarrollo para la región. Se hizo hace poco la Estrategia de Desarrollo Regional, que tiene varios diagnósticos. Tenemos instrumentos de planificación regional vigentes, como la Política Regional de Turismo. Todo eso hay que volcarlo en un plan de desarrollo”.
- El PIB de la región sigue siendo bajo, pese a los buenos indicadores de actividad económica. ¿Es una preocupación?
“Después de la caída de la explotación de los hidrocarburos, el PIB ha estado en bajo crecimiento o decrecimiento. Esto ha derivado en que nos hemos diversificado en lo que significa la particpiación la actividad económica de la región. Eso hay que seguirlo potenciando”.
- Hay voces que critican la Estrategia de Desarrollo Regional porque carece de planes y propuestas concretas.
“Una estrategia de desarrolo regional es un instrumento a mediano o largo plazo. Para lo inmediato, existen los planes y las agendas. Lo concreto va a estar en lo que construyamos en los próximos meses, que va a estar en el plazo que nos ha dado la Presidenta de 100 días”.
- Una de las industrias que han aportado a la diversificación de los actores económicos en Magallanes es la salmonicultura. ¿Cómo ve usted el crecimiento de esta industria?
“Cuando asumí como seremi de Economía (en el período anterior). veníamos de una historia del desarrollo de la acuicultura bastante mala. Afortunadamente, tuvimos aciertos importantes: salió un marco reglamentario que ordenó los centros de cultivo, se generaron restricciones biológicas y la zonificaciòn del borde costero. Hemos ido a un paso distinto al desarrollo que han tenido otras regiones, lo que nos ha permitido aminorar los impactos. Hay un crecimiento muy importante. Tenemos que mirar con mucho cuidado la experiencia de otras regiones para cumplir con la ley ambiental y que en Magallanes no se produzcan errores”.
- Hay una preocupación constante en Magallanes por el alza del costo de las bencinas. ¿Cuál es su visión del tema?
“Es de público conocimiento que, dentro de la reforma tributaria (prometida en campaña por Bachelet e incluida en los proyectos a corto plazo) hay varios actores económicos, y el propio Gobierno, que están evaluando abordar el impuesto a los combustibles. Esa materia va a ser altamente discutible”.