Uso del celular al manejar es la quinta infracción más recurrente en el país

General
19/03/2014 a las 14:15
Encuesta nacional, agrega que más del 50 por ciento de los encuestados reconocen cometer dicha falta. Las palabras de Héctor Ibáñez Ricarte, el niño de 10 años, quien milagrosamente salvó de un violento accidente, llamaron a la reflexión sobre la responsabilidad que se debe tener al momento de conducir un vehículo motorizado.
Héctor, en la edición de ayer de Diario El Pingüino, formulaba el llamado a los conductores a no usar el celular mientras se maneja y al conocer las estadísticas, éstas le dan toda la razón a su llamado, situando a este tipo de infracción como la quinta más cursada a nivel país.
Entre los meses de enero y marzo de este año, se han notificado a más de 20 mil personas por “conducir hablando por celular sin manos libres” -un 15% más en comparación periodo 2012- 2013, ubicándose en el quinto lugar de la tabla de las principales multas cursadas por la policía.
Esta falta sólo es superada por el exceso de velocidad, conducir sin licencia, estacionar en lugar prohibido señalizado, y estacionamientos indebidos.
Un estudio realizado por Automóvil Club de Chile muestra que el 68% de los encuestados reconoce realizar o responder llamados mientras conduce; un 83% admite escribir o responder mails; el 81% dice usar Facebook, y el 77% se conecta a Twitter.
Una realidad más dura es la que refleja Estados Unidos, donde, por ejemplo, se está legislando para que a nivel federal se instaure la política “motor encendido, celular apagado”, para controlar que los conductores no abusen de estos dispositivos cuando manejan.
En dicho país, escribir mensajes de texto con el móvil ha sustituido a la conducción bajo los efectos del alcohol como la primera causa de muerte al volante entre adolescentes, donde al presente año, miles de jóvenes, ya han muerto por este motivo.
Según un estudio del Cohen Children’s Medical Center de Nueva York, además, más de 300.000 adolescentes resultan heridos anualmente tras tener un accidente por ir escribiendo mientras conducen.
En Chile, en tanto, la conducción desatenta es la primera causa de accidentes en el país y va en aumento, y con la masificación de los equipos móviles, que cuentan con un sinnúmero de sistemas de comunicación como correos electrónicos, Facebook, Twitter, WhatsApp, entre otros, han aumentado los factores de riesgo en la conducción.
La ley en Chile al respecto indica que, conducir haciendo uso de un teléfono celular u otro aparato de telecomunicaciones, a menos que sea con manos libres, “es una infracción grave a la Ley de Tránsito” y, por lo mismo, expone al infractor a multas de hasta $ 60 mil.
Estadísticamente a nivel país se han considerado como las distracciones más recurrentes en la conducción: hablar por celular, envío y lectura de mensajes de texto o correos, uso de pantallas de televisión, programación de sistema de GPS, música a alto volumen, fumar y leer, entre otras.
Informe Conaset
Según Conaset, cualquier distractor, tecnológico o no, al momento de conducir es una causa potencial de accidente de tránsito. Por ejemplo, de acuerdo con diversos estudios de la OMS y Conicyt, manipular un teléfono inteligente es similar a conducir en estado de ebriedad. Se recrean conductas parecidas, con la misma pérdida de reflejos al volante.
Hay estudios que reafirman esta teoría, en la cual se estima que dicha acción es comparable al riesgo de conducir con una alcoholemia de 1 g/l, esto es, sobre el actual límite de ebriedad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Dos meses internado en la UCI
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD