
En el caso de la Región de Magallanes, “esta ley ha funcionado bastante bien”, señala la encargada del Programa de Tabaco del Ministerio de Salud, Carla Castillo. Agrega que “la evaluación que se ha hecho de la modificación de la Ley de Tabaco es súper positiva, porque en el fondo los fumadores y fumadoras se han adaptado a respetar los espacios dispuestos para no fumar y respetar la salud de otras personas”.
“A pesar de que te arriesgas a una multa, según una encuesta que se hizo en Santiago, muchas de estas personas también valoran el hecho de que en los pubs o discotecas ya no esté pasado a cigarrillo y que el mismo humo de otros, también molesta”, agrega.
Con respecto de esta situación, añade que “hay una valoración bastante positiva y un adecuado comportamiento por parte de la población respecto del cumplimiento de la ley”.
Al ser consultada por el número de infracciones a locales o personas por esta normativa, comenta que “se han hecho varias inspecciones, de las que en varias se han cursado infracciones y han pasado todas al juzgado de policía local, porque en el fondo hay que hacer la salvedad de que la Seremi de Salud, o los municipios, que son los encargados de fiscalizar la ley, ellos solamente informan cuando no se está cumpliendo la normativa y son los Juzgados de Policía Local los que cursan las multas. Se han cursado multas en la región a personas y locales”.
Finalmente, señala que durante 2013 se triplicó el número de fiscalizaciones de tabaco, respecto a los años anteriores, arrojando 27 infracciones.
Este aumento se desarrolló sin aumento de presupuesto asociado y para lograrlo se modificó la forma de fiscalizar tabaco de manera tal que cada fiscalizador en cada intervención, junto a sus labores ordinarias, complemente sus visitas fiscalizando la Ley de Tabaco.