“Regata 2014”: destacan importancia histórica del Estrecho de Magallanes

General
24/03/2014 a las 12:00
Todos coincidieron en la trascendencia que tiene la visita de estos “embajadores flotantes” de países latinoamericanos. Ayer de celebró una eucaristía en la Iglesia Catedral de Punta Arenas, en la que participó el intendente regional Jorge Flies; el comandante de la III Zona Naval, contraalmirante Felipe García-Huidobro; los capitanes de los navíos, y la tripulación y autoridades de la Regata 2014.
El intendente destacó el evento y la importancia que adquiere el Estrecho de Magallanes. “Tenemos como ciudad y región la gran ventaja de contar con embajadas flotantes, con los hermanos latinoamericanos visitando nuestro territorio, y creo que es un orgullo, no solamente para aquellos que vivimos en esta tierra, sino que en este país, el que consideren permanentemente el puerto de Punta Arenas como una parada obligada”.
Además, resaltó el significado que tienen para los marinos estas tierras, como también estar en el Cabo de Hornos, en el Estrecho de Magallanes, “y así como esta región, y el país fueron descubiertos, a través de velas, el tener a marinos esforzados que hacen la unión latinoamericana, hoy realmente es un orgullo para nosotros recibirla”.
También destacó la importancia de que el Buque Escuela Esmeralda transite por el Estrecho de Magallanes, felicitó y agradeció a las tripulaciones, recalcando que “esta es una posibilidad gigantesca de un encuentro entre culturas y de encuentro de aquellos países que por naturaleza y por historia, somos hermanos”.
Durante la ceremonia, el obispo Bernardo Bastres mencionó como tema la importancia del agua y la relación histórica de la regata con el Estrecho de Magallanes.
“Nos pareció que, como es la tradición, cuando fue el bicentenario de la regata también hicimos una eucaristía”, señaló, explicando que en “esta vez se invitó al capellán evangélico nacional de la Armada, quien nos quiso acompañar, justamente para hacer ver que también estaba presente el mundo evangélico”.
Asimismo, destacó que “para nosotros como iglesia, y como región tiene harto significado la cruz de los mares”, la que fue puesta para celebrar el Edicto de Milán, y que posteriormente se convirtió en el punto que marca el término del continente, donde está la punta del Cabo Froward, en el último peñón del continente. “Ella da la bienvenida a todos los que entran al Estrecho, entonces tiene todo ese sentido, de una parte para la Marina y otra para la Iglesia. Hemos cumplido el mandato del Señor de llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra”.
Finalmente, agregó que “la Catedral ha sido testigo de esta historia, entonces cada vez que hay algo importante o algo que va marcando la vida de la región, tratamos de celebrarla en la Catedral”.
Contralmirante
Por su parte, el contraalmitante Felipe García-Huidobro explicó que “la importancia de tener estos veleros en Magallanes es que rememora la gran época, la de mayor tránsito de veleros que hubo en esta área”.
“Es una visita de representantes de cada uno de los países, y la tripulación viene en una muestra completa de la sociedad de cada uno de esas naciones. Creo que las actividades que hemos realizado, como el desfile, los fuegos artificiales, las visitas a bordo, el concierto, las posibilidades que se han dado de conocer un pedazo de cada uno de esos países, para nuestra juventud principalmente, es particularmente valioso. Es una visita de buena voluntad, buenas intenciones, sólo amistad, fraternidad entre nuestras naciones latinoamericanas. Creo que es una buena lección para nuestra juventud, mirando a futuro, de cómo tenemos que estar unidos para crecer”, enfatizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD