
Cada kit incluye una unidad principal con batería para 7 años, un set de parches de adulto, un parche pediátrico, un bolso de transporte, un manual de uso y señalética acrílica
En la oportunidad, el alcalde Emilio Boccazzi indicó que en total son 55 los equipos que se van a entregar entre colegios, Cesfam, Cecosf y oficinas municipales. “¿Qué hacen los desfibriladores? Salvan vidas, ya que permiten aplicar la medidas para restaurar el ritmo cardíaco normal de una persona que ha sufrido un paro, permitiendo así la llegada del SAMU y su traslado al centro de salud más cercano. Esto es el estándar que tienen las principales ciudades del mundo y particularmente que poseen algunos hoteles en el norte del país, pero que aquí van a estar en las oficinas públicas de la municipalidad y de la Corporación Municipal donde hay mucha afluencia de gente. Estos equipos van a permitir reaccionar preventivamente si alguien tiene un paro cardiorrespiratorio. El lunes se hizo una primera capacitación con los funcionario municipales y esperamos en estar próximas horas hacer los propio con los directores de los colegios y quienes van a operar estos sistemas que son de fácil manejo”, puntualizó.
La directora de la Escuela Padre Hurtado, Hilda Cárcamo, destacó la importancia de actuar rápidamente en caso de producirse una emergencia de este tipo ya que por cada minuto que pasa la probabilidad de supervivencia de una persona se reduce entre un 7 y un 10%. Las máximas posibilidades de superarlo se sitúan dentro de los 4 minutos inmediatamente posteriores al ataque.
Por su parte, Miguel Sanz, presidente del Rotary Club Punta Arenas, indicó: “Esta iniciativa surgió hace dos años y medio con el objetivo de proteger a la comunidad, en base a los adelantos médicos que hay. Nos acercamos a la municipalidad buscando el apoyo de los concejales y se presentó el proyecto al Gobierno Regional para buscar su financiamiento. Sabemos que la mejor medicina es la preventiva. Ojalá nunca se tengan que ocupar, pero ante una emergencia es algo bueno poder contar con ellos”, puntualizó.
¿Qué es un desfibrilador?
Un desfibrilador es un dispositivo que administra una descarga eléctrica al corazón a través de la pared torácica. Sus sensores integrados analizan el ritmo cardíaco del paciente, determinan cuándo es necesaria la desfibrilación y administran la descarga al nivel de intensidad apropiado.
Se calcula que podrían salvarse hasta 100.000 vidas anuales si se expandiese el uso de desfibriladores.
Reunión con el
ministro de educación
Boccazzi aprovechó la ocasión para referirse al anuncio hecho por la Presidenta Michelle Bachelet sobre la desmunicipalización de la educación en Chile y para informar que el próximo miércoles en su calidad de presidente nacional de las corporaciones municipales se reunirá en Santiago con el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre. “Espero que el proyecto que busca la desmunicipalización de los establecimientos educacionales en Chile no duerma el sueño de los justos y cuente con el respaldo de los parlamentarios, mientras tanto nosotros seguiremos haciendo nuestro trabajo”, expresó.