“Operación Renta 2014”: 30 mil declaraciones se esperan en Magallanes

General
28/03/2014 a las 12:15
El SII dispuso horarios especiales de atención en Punta Arenas, además de unidades en Porvenir y Puerto Natales.
Este año, las novedades son la baja en el impuesto global complementario y la devolución por gastos en educación. El martes de la próxima semana llega el mes de abril, y con él, la obligación de todos los contribuyentes de declarar los ingresos percibidos durante el año 2013. Es la llamada Operación Renta 2014.
Para ello, el Servicio de Impuestos Internos dispuso el Portal de Renta 2014, donde es posible realizar el trámite y encontrar la información referente al proceso.
La directora regional del Servicio de Impuestos Internos, Rita Astorga, indicó que se esperan unas 30 mil declaraciones en la Región de Magallanes. Para recibirlas, se han dispuesto horarios de atención en la oficina del organismo en Punta Arenas, además de unidades en Porvenir y Puerto Natales (ver tabla).
“Es para que la gente venga a hacer sus consultas” dice Astorga, “y para que nosotros les podamos entregar información. Aquí hay Wi Fi, podrían venir con su computador; si la persona no tiene internet, lo puede hacer acá”.
Para este año, cuenta la directora, hay varias novedades. Una de ellas es que puede que algunas personas tengan que pagar menos impuesto que el año pasado.
Por ejemplo: si los ingresos anuales de una persona fueron de $ 7 millones, en el proceso anterior se le cobró el 5% de esa cifra; este año será el 4% (ver tabla).
Además, existe la posibilidad de descontar impuesto por gastos relacionados con la educación de los hijos. Para ello, es necesario que el padre o la madre no estén exentos de impuesto, sus rentas anuales no sumen más de 792 UF ($ 18.461.172), los hayan sido menores de 25 al 31 de diciembre pasado y hayan estado inscritos en una institución de enseñanza pre escolar, básica, diferencial o media reconocida por el Estado. Además, deben acreditar una asistencia mínima de 85%.
Estas, entre otras novedades, están disponibles en el sitio web del SII (www.sii.cl), donde ya están cargados los datos para revisión y las propuestas de declaracion. “La invitación es a ingresar desde ya para revisar los datos y estar informado”, dice la directora.
Control exhaustivo
Astorga explicó que los datos entregados por los contribuyentes “computacionalmente, se les va haciendo un escáner. Se va cruzando información: lo que está en la declaración, con lo que tiene el servicio, que es capturada desde distintos medios”.
Ayer, por ejemplo, la Fiscalía Centro Norte de Santiago anunció una investigación en contra de 122 contribuyentes que entregaron datos falsos.
Astorga explica que “eso fue exclusivamente en Santiago. Fue un contador que tenía un mecanismo de declaraciones falsas para que le diera devoluciones de impuesto. A través de todos estos cruces de información, se detectó”. Agrega que “eso prueba que el sistema funciona”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD