Bienes Nacionales firmó convenios con Magallanes y Última Esperanza

General
28/03/2014 a las 13:15
El secretario de Estado criticó que no se haya priorizado a quienes habitan en sectores periurbanos: ”Es público que se le dio prioridad a las licitaciones orientadas al sector privado”, dijo. De visita en Magallanes, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, realizó una abierta crítica a la administración anterior, mencionando que ésta prefirió trabajar con los privados, en desmedro, por ejemplo, de entregar títulos de dominio en las zonas periurbanas.
“Es público y notorio que se le dio una enorme prioridad a las licitaciones orientadas al sector privado”, comunicó el secretario de Estado, quien ayer precisamente firmó convenios de colaboración con las gobernaciones de las provincias de Magallanes y Última Esperanza, para que las familias puedan regularizar sus títulos de dominio.
Osorio resaltó la voluntad política del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet respecto al desarrollo y la participación de las regiones, y enfatizó la importancia del convenio que irá en directo beneficio de las necesidades e intereses de las familias de la provincia.
“Queremos que el ministerio tenga una reorientación en la perspectiva del interés público, por lo que colocaremos en el centro de nuestro quehacer, las necesidades de desarrollo social de las familias y las personas”, señaló el ministro Osorio.
El convenio suscrito tiene por objetivo desarrollar actividades de cooperación conjunta para entregar mayor información en materia de regularización de inmuebles a los ciudadanos de la provincia, como así también recepcionar aquellos casos que cumplan con los requisitos de la regularización que establece el Decreto Ley N° 2695/79.
Para la gobernadora de la Provincia de Magallanes, Paola Fernández, “el convenio es una gran noticia para las familias que aún no han podido regularizar sus títulos de dominio, sobre todo porque quienes no han normalizado sus títulos, no pueden optar a los múltiples beneficios que el Estado ha dispuesto para los ciudadanos”.
“Cuando una familia no tiene su título de dominio regularizado, no puede optar a subsidios, a mejoramientos de vivienda, que finalmente son instancias que permiten mejorar la calidad de vida de los vecinos. Es de público conocimiento como se ha acrecentado la cantidad de población en el sector periurbano de Punta Arenas y en las comunas rurales, que también forman parte del ámbito de acción de tiene la gobernación”, dijo la autoridad provincial.
Parque Yendegaia
Al ser consultado el ministro Osorio sobre la situación actual del Parque Nacional Yendegaia, manifestó que “es una de las materias que está en proceso de revisión y cuando esta concluya comunicaremos oportunamente, porque es una situación heredada bastante compleja, y hemos estado trabajando aceleradamente para que en un corto plazo pueda tener una solución, la que comunicaremos oportunamente”.
A su vez, referente a la aprobación del proyecto por Contraloría, hecho acaecido hace 20 días, dijo que “es un componente relevante de esta materia, pero no es el único componente y muy pronto van a haber noticias respecto a este tema”.
Dicha iniciativa fue impulsada por el Presidente Sebastián Piñera y el empresario norteamericano Douglas Tompkins, quienes planean la creación de un parque de alrededor de 140 mil hectáreas, en tierras vírgenes de la región de Magallanes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD