
El profesional dijo que la realidad que vive el país trasandino en torno a esta problemática es similar a Chile, ya que en ambas naciones existe la misma cantidad de personas con este problema. Sin embargo, destacó que a nivel nacional los entes gubernamentales han trabajado con mayor intensidad en ejecutar proyectos para erradicar la enfermedad, mientras que en el otro es mucho más complicado puesto que los organismos estatales deben hacer grandes esfuerzos, por ejemplo, para hacer procedimientos quirúrgicos a los habitantes de puntos geográficos alejados, como Río Grande. En esa zona “las personas tienen pocas posibilidades”, lamentó.
El doctor Berger, detalló que en Magallanes “somos la región de más gordos”. Ejemplificó con los casos de los niños, que presentan las mayores tasas de obesidad infantil dentro del territorio nacional. Ante esta realidad, dijo que “cuesta encontrar un flaco en la región y debería ser todo lo contrario, ese es un índice que sobrepasa el 60% de la población”.
Problema cultural
Al referirse a las causas que generan la obesidad de la comunidad local, el doctor Berger fue enfático en manifestar que éstas se deben sólo a factores culturales. Agregó que excusas como el frío no se justifican ya que en países como Dinamarca, que cuenta con condiciones climáticas más adversas en comparación a la nuestra, las personas no son obesas.
“Somos flojos y sedentarios”, precisó el médico, quien mencionó existen en Magallanes un número muy bajo de personas que practican algún deporte, lo que se suma además a una alimentación inadecuada que se basa en productos de alto nivel calórico y las preferencias por las bebidas alcohólicas, de fantasía y el cigarro.
Prevención
El profesional indicó que las situaciones de sobrepeso y obesidad en la zona no se solucionan sólo con operaciones. Invitando a toda la comunidad a tomar cartas en el asunto, sugirió que se debe tener participación activa en la prevención de un posible infante gordo que a futuro será un paciente obeso, dado que los costos para combatir sus efectos y consecuencias cuando la enfermedad ya está establecida son sumamente altos.
A su vez, el profesional espera que sean menos las personas las que deban ser intervenidas por ejemplo, por obesidad mórbida, destacando la importante labor que realiza en esta materia el Hospital de Porvenir, que recibe a los habitantes catalogados como super obesos de Magallanes. Destacó la gran calidad profesional que existe en el personal del recinto, quienes realizan un trabajo arduo y constante que permiten a los enfermos bajar los kilos necesarios para volver a la capital regional y ser intervenidos. “El resultado ha sido óptimo. Es la única parte de Chile donde se ha manejado de esta manera a los afectados”.