
La información entregada por ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) a diversas entidades industriales relacionada con el alza de un 48% del precio del gas a partir del 1 de junio, dejó preocupados a los cabecillas de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
El presidente de la CPC, Alejandro Kusanovic, junto al vicepresidente de la misma, Alejandro Riquelme, decidieron sacar a la luz pública los hechos que desde el 30 de abril aquejan a algunos de los afiliados a la confederación que ambos representan. De este modo, esperan esta semana poder reunirse con los ejecutivos de Enap, para analizar la situación y poder recibir una respuesta concreta y “creíble” que justifique el alza.
Para ambos, es una situación que debe ser transparentada, ya que “no es posible que se entregue una información relevante de manera tan informal”. Riquelme, sostiene que es necesario dar a conocer oficialmente lo que está ocurriendo.
“El alza del 48% va a afectar a todo el sector productivo e incluso la posible alza de la generación de energía eléctrica que alrededor de septiembre va a ser traspasada a los usuarios... Los empresarios que han sido informados de esta medida y que corresponden a los afectados son quienes tienen un consumo de 25 mil metros cúbicos mensuales. Es un tema gravísimo, sobre todo en la época que nos encontramos viviendo. Vamos a tener un segundo semestre muy complejo y tenemos que cuidar el desarrollo y la producción de la región para que no se vean afectados los puestos de trabajo y las empresas”, señaló Kusanovic.
Por su parte, Riquelme señaló que el planteamiento de la CPC, se debe a la preocupación del considerable aumento del valor del gas y que es necesario que la comunidad sepa cómo va a repercutir en sus hogares si se le aplica un alza a Edelmag. “Obviamente las tarifas de luz tanto domiciliaras como industriales van a cambiar, y eso va a implicar que nosotros tengamos que desembolsar pesos de nuestros propios bolsillos para financiar las grandes pérdidas... Tenemos que saber cómo esto va a afectar los bolsillos de los magallánicos para determinar y realizar las gestiones necesarias para que alza de tarifas no se ejecute. La empresa tiene el monopolio de la venta de gas natural en la región, por lo tanto, ni siquiera es negociable por parte de las empresas que se ven afectadas, no puede recurrir a otro proveedor de gas”, sostuvo Riquelme.
Según fuentes de área de comunicación de Enap, existe una renovación del contrato entre Enap y Gasco relacionado con el abastecimiento de gas en las ciudades. La renovación no afectaría al área residencial, ni del comercio, tampoco de la pequeña y mediana empresa. “El 99% de la población de Magallanes no se verá perjudicado”, enfatizaron.
Por su parte Edelmag, mediante un comunicado de prensa señaló que: “No se ha recibido ninguna comunicación formal de parte de nuestro proveedor con respecto a alguna modificación en el precio del gas. En caso de que ello ocurra, se deberán realizar los cálculos correspondientes para determinar eventuales variaciones en las tarifas eléctricas, de lo cual se informará previamente”.