
La mañana de ayer, el agua entró al establecimiento, principalmente en el sector del primer ciclo básico (calle Covadonga), por lo que los escolares debieron realizar sus actividades cotidianas en la biblioteca y otros lugares alternativos.
Las reiteradas inundaciones, sin una solución de por medio, colmaron la paciencia de los apoderados del establecimiento, especialmente del centro de padres.
Molestos, fueron hasta la escuela para sostener reuniones con la dirección y, así, determinar las acciones a seguir para obtener una pronta solución al problema.
Como primera medida, se determinó que los alumnos no regresaran a las aulas durante la tarde de ayer.
El secretario del Centro General de Padres y Apoderados, Félix Ramos, acusó que estas situaciones ya habían sido comunicadas en reiteradas oportunidades a la Corporación Municipal de Punta Arenas, sin obtener respuesta alguna. Además, comentó que la opinión pública estaba al tanto de los reiterados anegamientos que se han producido en la escuela, a través de la cobertura de diversos medios de comunicación locales.
“Cada vez que llueve se inundan las salas y los niños deben ser devueltos a sus hogares. La verdad es que me llama la atención que la corporación no se haga presente. Más encima, en la mañana (de ayer) no había calefacción ni luz, por cortes del alumbrado eléctrico, el que permite el funcionamiento de las calderas”, aseguró Ramos.
Finalmente, el directivo llamó a todos quienes tienen hijos en dicho establecimiento, a unirse para mejorar de forma definitiva las condiciones en que se encuentra el alumnado, ya que los menores ponen en riesgo su integridad física con los pisos resbaladizos, como también con los resfríos, al permanecer en un lugar con tales deficiencias.
Corte de luz
A las 09.00 horas de ayer, la caída de una rama de ciprés de 20 metros en Manantiales con Andrés Stambuk cortó las líneas de media y baja tensión (luz, TV Red e internet). Este accidente provocó cortes en varias cuadras a la redonda, afectando también al recinto educacional anegado.
El corte afectó, principalmente, la calefacción de la escuela, ya que cuentan con calderas que funcionan por electricidad. El problema se prolongó hasta pasadas las 16.00 horas.
Por su parte, el director de la Escuela Patagonia, Aliro Quezada, comentó haber realizado, personalmente, la presentación de estas situaciones a la Corporación Municipal, quien a través del Departamento de Proyectos, habría adjudicado recursos provenientes de fondos regionales para solucionar todos los problemas estructurales, en su mayoría, en el hall central.
“Hace cuatro años, cuando fue entregada la escuela, comenzamos a informar a la Corporación Municipal sobre la situación que se viene sosteniendo aquí. Vez que llueve o se inunda el parque central, se filtra agua por el techo del hall principal o, como en esta oportunidad, entra agua por las salas del segundo piso”, comentó Quezada.
Alerta preventiva
De acuerdo a los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile Zona Austral, y el Centro Meteorológico Marítimo, desde ayer hasta hoy, los vientos oscilarán entre 90 y 110 km/h, acompañados de precipitaciones que afectarán a las principales ciudades de la región.
La Intendencia Regional de Magallanes y la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), entanto, establecieron desde ayer alerta temprana preventiva en toda la región y se informó que se continuará monitoreando las condiciones climáticas.
Al respecto, el director Regional de la Onemi, Luis Barría Barrientos, realizó un llamado a la comunidad, informando que como medidas: “hay que mantener las precauciones en la circulación por las calles y carreteras, mantener los cuidados en obras de ejecución, como en embarcaciones menores y tener presentes las recomendaciones específicas que las autoridades competentes realicen”, explicó.