
Confiesa que hizo un compromiso con el fiscal regional Pedro Corti de permanecer dos años en Puerto Natales, “pero cumplí cuatro”, lo dice muy orgulloso. Destacó un crecimiento en el plano familiar y la generación de vínculos que les permiten tener muy buenos amigos. “Esta tierra provoca dos reacciones extremas: la de los pájaros de temporada que vienen a la zona, no se acostumbran y se regresan. Y otros que se quedan. Yo me sitúo en el segundo grupo porque no tengo intenciones de irme de Magallanes. Esta tierra tiene algo especial que a uno lo atrae. Me gusta la gente y la cultura de Magallanes”.
Caso Eugenio Campos
Admite hidalgamente que investigar a un colega fiscal no resulta una tarea grata. Pero Pedro Corti puso esta responsabilidad en sus manos y tuvo que investigar los cuestionamientos que recibió Eugenio Campos en el llamado “caso drogas”, donde, entre otras personas, formalizó al ex fiscal militar Marcos Ibacache, quien finalmente fue sobreseído por el Tribunal Oral. Y ahora, Campos enfrenta una querella, la que está siendo investigada por el fiscal regional de la Décima Región, Alberto Ayala.
Ha transcurrido un mes y medio desde que se conociera la decisión de Sabas Chahuán, y, por primera vez, el fiscal Iván Vidal habla de la investigación a Campos y la sanción que le aplicó.
¿Que logró concluir usted con la investigación?
“Que habían ocurrido hechos y situaciones que revestían gravedad y que eso ameritaba una reacción fuerte de parte nuestra. Situación que, en cierta forma, compartió el fiscal regional (Pedro Corti) pero no el fiscal nacional. Pero esto responde a perspectivas distintas de ver las cosas. Mi convicción fue que en aquella investigación existieron situaciones que revestían la gravedad que ameritaban la sanción que propuse”.
¿Y esa sanción era la remoción del cargo del fiscal que investigó el caso drogas?
“Efectivamente yo solicité la remoción del fiscal Eugenio Campos. Una medida que fue revisada por el fiscal regional, quien no fue del mismo parecer pero sí de imponer una sanción grave, finalmente, el fiscal nacional tomó una determinación distinta”.
¿Sintió algún tipo de presión durante la investigación?
“No, para nada. Básicamente, la presión era de los medios de prensa que tenían mucho interés por conocer los resultados”.
Pero acá hay dos posturas extremas. La suya, que solicita la remoción de una persona y la definitiva donde a Campos le terminan imponiendo solamente una censura por escrito.
“Yo estoy convencido de lo que hice, y era que correspondía la remoción, pero el fiscal nacional llegó a una conclusión distinta, que no es de extrañar. Por eso decía que acá no se trata de personalizar las cosas, sino que de ver procesos de trabajo en el que, tal vez, yo soy más riguroso, tal vez, los criterios para apreciarlos son distintos. No digo que una opinión sea más válida que otra pero lo que importa en definitiva es que acá hay un tema de jerarquía que nos recuerda que el jefe máximo es el fiscal nacional quien tiene la autoridad para establecer la forma en que quiere guiar esta institución. Por eso la decisión no es cuestionable en ningún caso y es parte de sus funciones generar líneas sobre lo que es permitido y lo que corresponde hacer”.
¿Después de esto quedaron resquebrajadas las relaciones con el fiscal Campos?
“Las cosas personales, como los sentimientos, pueden verse afectados. Pero en lo personal nunca tuve ni tengo nada en contra del fiscal Campos. De hecho, es una persona que hace bien su trabajo y que merece el respeto de cualquier persona. Si bien puede verse afectada la relación personal, en lo particular no he visto ninguna reacción contraria a los buenos tratos o relaciones laborales. A mí se me encomendó un trabajo y lo hice. Si me equivoqué o no, aparentemente desde la perspectiva del fiscal nacional sí, en lo personal creo que hice lo que tenía que hacer. Eugenio debe entender que es una tarea que se me encomendó y que, por lo demás, no es algo grato, como es investigar a un colega. Pienso que debiera buscarse una fórmula distinta para que los fiscales no investiguen fiscales y así evitar que se generen malos ambientes de trabajo”.
¿Se sintió desautorizado con la decisión del fiscal Sabás Chahuán?
“Para nada, porque son puntos de vista distintos y no hay que enfrentar los temas profesionales desde la perspectiva personal”.