
En la sesión del Consejo Regional (Core) efectuada el lunes, el director del Instituto Antártico Chileno (Inach), José Retamales, y la directora nacional de Arquitectura, Verónica Serrano Madrid, presentaron los detalles técnicos de la obra. En la oportunidad, solicitaron al pleno del Core apresurar los procesos presupuestarios de manera que el proyecto pueda iniciarse a fines del 2009.
Para que ello pueda concretarse, la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas iniciará el concurso internacional que espera en un plazo de seis meses contar con un diseño arquitectónico adecuado a los requerimientos y concepto que el
Inach ya elaboró.
El Museo Interactivo Antártico estará emplazado en terrenos aledaños al Río de las Minas, de cara al Estrecho de Magallanes, para lo cual el Serviu ya ha adquirido buena parte de los espacios que se requieren para la obra.
Según Retamales, esto permitirá posicionar al país frente al tema antártico, el que podría traducirse en la unión de voluntades, nacionales y regionales, para cofinanciar el costo final del recinto equivalente a más de mil millones de pesos de aporte regional y sobre 10 mil millones de aportes sectoriales. “Queremos que caracterice a la región, que la gente pueda identificar la zona sólo con nombrar el museo",señaló Retamales.