
“Todo Sirve”, “es una buena noticia” y “obviamente va a tener bajada a regiones”, fueron algunas de las reacciones que provocó este anuncio en la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social en Magallanes.
Sin duda, la intensión de bajar en 1,5 punto porcentual la tasa de desempleo nacional, a través de medidas que apuntan a fortalecer las capacitaciones como una opción alternativa de despido, motivan a estas tres partes del triángulo del desarrollo y crecimiento económico. Sin embargo, empresariado y trabajadores se toman con cautela este proyecto de ley, manifestando que suma a evitar los coletazos de la crisis, pero que aún hay mucho por hacer.
El presidente de la CPC, Alejandro Kusanovic, vio con buenos ojos el anuncio del Ejecutivo, comentando que “todo ayuda. Cuando se unen voluntades para contribuir a mejorar el crecimiento y el desarrollo del país, aportando ideas que apunten a estos objetivos, es bueno”.
A su vez, el titular de la CUT Magallanes, Clemente Gálvez, dijo que “claramente es una muy buena noticia. Los actores que están tomando en este tipo de medidas, como los parlamentarios, el empresariado y los mismos trabajadores, van en buen camino”.
Estas reacciones sólo como introducción, ya que cada uno manifestó que esto no soluciona el 5,6% de desempleo que arrojó el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la región.
“Hay que mantener un contacto (Gobierno) para ver cuales son los problemas y las falencias de obras que podrían estar en ejecución, sumando mano de obra, que se han tenido que postergar algunos meses. Esto hace que perdamos la oportunidad de bajar la cesantía”, acusó Kusanovic; mientras que en la CUT, afirmaron que “esto es sólo una parte de lo que se está pidiendo. También buscamos fortalecer el poder de negociación sindical, que sea más firme y que los trabajadores tengan mayores garantías y posibilidades a la hora de sentarse a conversar con el empresariado”.
Como representante del Ejecutivo, la seremi regional del Trabajo, Maritza Oyarzo, informó que “una vez que los parlamentarios aprueben este proyecto, obviamente va a tener bajada a regiones a través de ordenanzas”. Además, dijo que este anuncio apuntará a la capacitación como una forma de amortiguar el desempleo durante los periodos en que puedan existir estas posibilidades de despidos. “La idea es que se usen estas medidas como una herramienta que permita tener trabajadores más especializados en las áreas en que están insertos, con el compromiso de que los trabajadores van a mantener sus fuentes laborales”.
Comité Regional de Empleo
Respecto a la reunión que sostuvieron el martes en la noche con representantes del Gobierno y los empresarios (los dirigentes de la central no fueron por problemas de agenda), la titular del Trabajo comentó que “con la CPC y la CUT hemos formalizado una mesa de diálogo, en la cual se va a entregar toda la información que se está manejando en el Comité Regional de Empleo, donde se están viendo las temáticas de Gobierno: las estrategias, las inversiones, etc. Todo esto se informa, comparte y se analiza con ellos”.
Sobre estas citas estratégicas, Kusanovic dijo que la idea es mantener la comunicación y el contacto, para reactivar la economía y el sector productivo. “Esto tiene que ser un aporte”, sentenció.