Profesores y secundarios levantaron la voz

General
09/05/2009 a las 08:18
Ayer la educación dio que hablar y es que tanto los profesores como los estudiantes secundarios dejaron sus posiciones en claro. Y plantearon importantes hechos que no estuvieron exentos de polémicas.
Los docentes a través de una conferencia de prensa dieron a conocer una nueva deuda que según ellos, es responsabilidad de los municipios y concierne directamente a los profesores que desempeñan labores en los establecimientos públicos. La deuda tiene que ver con la Subvención Adicional Especial (SAE).
El Ministerio de Educación por concepto de la Ley Nº 19.410 y por la Ley Nº 19.933 entregó entrego a los sostenedores municipales de la Región de Magallanes durante el 2007 y 2008 un total de $ 3.490.412.374 para cancelar la subvención a los docentes. Sin embargo, aún cuando las cantidades han sido canceladas en las distintas comunas de la región de forma parcial, gran parte de ellas ni siquiera han sido pagadas.
Según el presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, el bono SAE no fue pagado a los profesores porque el ex secretario de la Corporación Óscar Vargas Zec, les manifestó “que no había plata y que por lo tanto no se podía pagar este bono. Aunque en 2005 pagó un remanente de $ 20.000 por profesor , lo cual fue una miseria, que sabemos que hay que descontar”, manifestó Mancilla.
Asimismo, señaló que el monto que a cada profesor se le debe es de un millón y medio de pesos para quienes tenían 30 horas pedagógicas y de más de dos millones de pesos para quienes contaban con 44 horas, entre el 2007 y 2008.
“El dinero lo tendrá que asumir una administración nueva aunque es deuda del mando de Juan Morano. Es un derecho que tenemos los profesores y vamos a luchar por ello, porque es parte del sueldo”, añadió Mancilla.
De no contar con una respuesta del alcalde y la afirmación de que los dineros serán cancelados, el 13 de mayo en cada establecimiento se realizarán votaciones para ratificar o rechazar la huelga nacional por 48 horas prorrogable a contar del 18 de mayo. Sin embargo, aseguran que se mantendrán en estado de alerta.
Otras demandas
El jueves los profesores presentaron una demanda contra la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor, mediante la cual pretenden lograr regularizar los contratos de trabajo de 54 docentes, por el no pago de horas titulares de profesores a contrata bajo el régimen de jornada escolar completa, por un total de 278 millones de pesos. Esto, se suma  los $ 823 millones que se cancelaron el año pasado a los 79 profesionales que ganaron la primera millonaria demanda en contra de la Corporación Municipal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD