
De esa cifra, aproximadamente un centenar de personas vive actualmente en situación de calle, es decir, pernocta en sitios de casas abandonadas soportando las inclemencias climáticas de la zona con sólo frazadas.
Es en este contexto donde la labor de instituciones como el Hogar de Cristo, la Cruz Roja, iglesias de distintas denominaciones y grupos de estudiantes se hace fundamental para apaliar la situación.
Cruz Roja
Desde 1903 que la Cruz Roja existe en Magallanes, siendo la primera sede a nivel nacional.
En el marco de la pobreza, dicha institución, a través del arriendo de parte de sus dependencias, obtiene recursos para contar con médicos, dentistas y tecnólogos médicos para atender a los indigentes. Además, sus voluntarias se preocupan de comprar víveres para repartir por los sectores donde pernoctan personas en situación de calle.
La presidenta de la filial Punta Arenas, Cármen Maldonado, comentó que, en sus ocho años de dirigencia, se ha avanzado en la tarea de ayudar al indigente, realizando catastros a 63 personas de situación de calle, a través de la creación de una ficha con sus datos personales.
Maldonado, quien además es la administradora de bienes de todas las diócesis de Magallanes, aseguró que, junto a las voluntarias, realizan tres veces en la semana salidas a terreno, donde se visita a los indigentes y se les entrega comida y artículos de aseo.
“Los chicos vienen para acá todas las semanas y nos avisan cuando se cambian de dirección. Ellos se despiertan todos los días a las 5.00 horas, porque es tanto el frío que se tienen que levantar a caminar”, comentó la voluntaria.
También, la tradicional entidad se encarga de gestionar, junto a la Municipalidad de Punta Arenas el funeral de los indigentes fallecidos.
Hogar de Cristo
La obra del padre Alberto Hurtado se ha inmortalizado gracias a la labor del Hogar de Cristo. Esta institución, que se mantiene a través del aporte de las empresas y principalmente de los socios, beneficia a cerca de 500 personas en Magallanes -sólo el 14% de las personas que viven bajo la línea de la pobreza- en alguna de sus líneas temáticas de intervención, los 365 días del año.
Según la directora social de la institución, Amada Catrilef, el porcentaje de pobreza en Magallanes ha disminuido, desde 2003, en un 50 %. Sin embargo, las personas con situación de calle se han mantenido.
Es decir, la reinserción laboral y social es prácticamente una fantasía que está muy lejos de ser realidad. Es ahí cuando el idealismo del personal del hogar se traduce a la intención de lograr conseguir para estas personas un trabajo, brindar asilo en las hospederías del hogar o a través del “comedor fraterno”, entregan alimentación a cerca de 50 personas a diario.
“La gente en situación de calle es responsabilidad de todos, por lo que extendemos el llamado a las empresas y a la comunidad a formar parte de esta noble causa. Nosotros nos encargamos de sacarlas del alcoholismo, las drogas y de brindar la alimentación y el techo en invierno”, comentó Catrilef.
“Magallanes Fraterno”
En los últimos tres años, el Hogar de Cristo y el Obispado han habilitado albergues y hospederías para sobrellevar la demanda de personas en situación de calle.
En los meses de invierno (mayo-septiembre), el número de personas que llegan a las hospederías se incrementa de 30 a 60 por día en promedio, por lo cual, el Hogar de Cristo ha debido incluso habilitar su capilla para instalar colchones para que la gente no duerma al frío.
A través del programa “Magallanes Fraterno”, se podrá convocar a todas las instituciones que trabajan con la gente de calle como Cruz Roja, colegios y parroquias. Estos grupos se turnan a diario para dar la alimentación a estas personas. En ese sentido, Catrilef confía en lograr la coordinación entre las instituciones mencionadas y poder armar el proyecto de la nueva hospedería en el inmueble situado en avenida España entre Fagnano y Waldo Seguel, y donado por el Ministerio de Bienes Nacionales con la proyección de construir un nuevo albergue.
Ayer en el Consejo Regional (Core) se aprobaron los recursos faltantes para el diseño de la construcción de la nueva hospedería, la cual se emplazará en el mismo lugar donado por Bienes Nacionales.
La moción del pleno del Core permitirá construir la Casa de Hospedaje que se traducirá en nuevo y mayor espacio para atender la alta demanda invernal por alojamientos en el Hogar de Cristo, una sentida necesidad que tras esta aprobación, verá la luz. La moción, fue analizada por la Comisión de Infraestructura, la Dirección de Arquitectura y de los propios integrantes del Hogar de Cristo. Según Catrilef, la etapa más importante será en septiembre con la aprobación de los recursos de la construcción. “Habilitaremos el inmueble de avenida España desde fin de mayo para recibir a 80 personas en situación de calle”, dijo.