
En la mañana, se reunieron con el seremi de Minería, Miguel Sierpe, con quien dialogaron cerca de hora sobre el ya manoseado tema. A toda costa quieren evitar que el alza llegue a las empresas. Para esto, afirman que los costos extras deberán ser absorbidos por todos los magallánicos. “El tema más preocupante es que vivir y producir en la región es complejo. Son varias las empresas que se han instalado aquí porque el costo de la energía era bajo, pero ahora que va a subir cerca del 50%, va a afectar la producción y la contratación de mano de obra”, comentó el presidente regional de la CPC, Alejandro Kusanovic.
Además, el titular del empresariado local recalcó que el problema se puede acrecentar, debido a que el tarifado está hasta fin de año y, tras esa fecha, no hay seguridad de que no haya más alzas. “Hay una preocupación porque esto puede seguir subiendo luego de que el contrato de Gasco y Enap termine el 31 de diciembre”.
En la tarde, la cita fue en José Nogueira 1101, donde se reunieron con el mandamás de Enap en Magallanes, Víctor Briano. Aquí la reunión fue más extensa; tras casi tres horas de tira y afloja, Kusanovic y su comitiva bajaron desde el cuarto piso, pero sin soluciones. “El planteamiento de Enap respecto de este tema es que el costo del gas natural ha ido subiendo en el mercado y, por lo tanto, tienen que traspasar el precio al sistema, tratando de no afectar al sector residencial y sí al industrial, pero a la larga no tenemos claro si va a seguir subiendo el próximo año”, dijo.
Consultado sobre posibles alzas a partir del próximo año, Briano fue enfático en decir que “lo que pase en el futuro lo veremos en el futuro. El precio de la energía es un precio que varía de período a período, entonces perfectamente es posible que el próximo año suba, como que también baje”.
Por último, el gerente de Enap, sobre este aumento del valor que experimentará el gas, fue claro en decir que “nadie está obligado a comprarnos gas. Si a alguien no le gusta el precio que tiene Enap para sus productos, se lo pueden comprar a otros. Nadie está obligado”.