
La mercadería evaluada en mil 500 dólares (unos 900 mil pesos), corresponde a un tipo de “contrabando hormiga”, que cada día es más común. Los cigarrillos los compran en Río Turbio y los llevan a Puerto Natales, donde los comercializan a bajo precio.
Durante los controles de rutina, la policía y Aduanas detectan entre 30 y 40 cartones semanales.
Eduardo Saá Díaz, jefe del Departamento de Fiscalización de Aduanas, señaló que la gente busca cada día formas distintas y originales de contrabandear. “Este es un hecho que se está haciendo cada vez más frecuente en Dorotea”, indicó.
En cuanto a los procedimientos que se adoptan, explicó que la gente tiene la opción de “comprar el delito”, a partir del valor de la mercadería incautada. Esto significa que si la persona cancela el trámite no continúa. En caso contrario, la denuncia es derivada al Ministerio Público.