
La tan anunciada y mediatizada movilización ciudadana por el alza que sufrirá el tarifado del gas ya es un hecho y sus artífices, el Comité para la Defensa de Magallanes (Codema), comenzaron a afinar los detalles. Según informaron ayer, cuentan con la venia del alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, quien se habría comprometido a aportar equipos de sonido para cerrar la marcha con un encuentro con la comunidad.
Pese a que cuentan con el apoyo municipal, aún está en “veremos” la participación de la Unión Comunal de Punta Arenas, quien hoy dará a conocer su decisión. Sin embargo, según trasendidos, no marcharán.
Quienes definitivamente se quedarán en sus casas este domingo serán los vecinos de la Hernando de Magallanes, ya que según informó a El Pingüino su presidente, Norberto Catalán, ellos “no vamos al movimiento. A nosotros nadie nos informó ni nos llamó, así que mi unión no se va a sumar”.
Catalán, además informó que están planeando organizar un cabildo, el que sería organizado la próxima semana, para revertir el acuerdo suscrito entre la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y Gasco, que comenzará a operar el próximo lunes.
A su vez, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ya dio un paso al costado (ver nota secundaria), manifestando que ellos están en otra vía; defendiendo los intereses de las familias magallánicas y no el de un grupo de empresarios, haciendo clara alusión al Codema, que está conformado por representantes de diversos sectores productivos de la región.
Respecto de esta dualidad de posturas y la no incorporación de la central unitaria a sus filas, arremetieron manifestando que “cuando tienes al presidente de la CUT, al intendente y al gerente de Enap-Magallanes del mismo partido, obviamente que no vas a ver a los trabajadores acá ni menos al gobierno regional, que no ha tomado participación en este tema”, dijo el presidente de Codema, Ramón Vargas
Con o sin apoyo de estos dos importantes bloques, los miembros del comité afirman que la marcha va, por lo que hicieron un llamado “a todos los magallánicos, sin ningún tipo de discriminación, a exigir que se deje sin efecto el alza. Queremos concitar a todos, a que se sumen a esta caravana, que estén con nosotros, porque ésta es la ocasión que tenemos los magallánicos de defender algo que es nuestro”, comentó el titular de Codema.
Además, Vargas, junto al vicepresidente del nuevo grupo, Alejandro Riquelme (presidente de la Cámara de Marítima), criticaron las declaraciones que dicen que no habrá un aumento para los residenciales, afirmando que “se nos ha pretendido engañar en reiteradas ocasiones, haciéndonos creer que el alza del gas no nos va afectar, pero si va afectar a todas las familias magallánicas y eso tiene que quedar claro”; mientras que Riquelme fue más enfático en decir que “en el caso del consumo domiciliario, ya ocurrió (el alza) y fue cercano al 30%, sólo en el último año. Por lo tanto, la propuesta que se hizo en la Comisión de Zonas Extremas no tiene ninguna validez. Decir que no se va a subir es una burla”.