
El gaucho, hombre rudo, rostro curtido por el viento, hombres que voluntariamente optaron por vivir en parajes desolados de las estancias, cuyas vivencias son recopiladas y muy bien escritas en este libro por el autor, que bien vale la pena leer. Mérito aparte merece este escritor que no descansó en golpear puertas buscando aportes para editar este libro, finalmente encontró en la Enap el apoyo que necesitaba, vaya para la empresa nacional del petróleo un reconocimiento por su permanente apoyo a la cultura, aquí con este hecho se hace carne la responsabilidad social empresarial de las empresas que desarrollan sus actividades económicas en cada comuna. En esta comuna rural es muy relevante el aporte que hacen las empresas petroleras como Enap y Geopark, con su permanencia permiten generar actividades comerciales para pequeñas y medianas empresas y ocupar mano de obra de los habitantes rurales. La comuna de San Gregorio, es una comuna con muchas potencialidades económicas entre ellas conviven actividades mixtas como la ganadería, el agroturismo y la explotación petrolera. Esta combinación hace que sus habitantes realicen labores distintas como este personaje llamado “EL GAUCHO”, imaginemos por un momento cómo vive este personaje en medio de la pampa, sin celular, sin Internet, aislado del mundo, no sabe de crisis económica, de tantos candidatos presidenciales, otro tanto de diputados, el sólo sabe de cuidar el ganado, recorrer los campos con sus únicos compañeros de vida, su caballo y su perro.
Vaya para cada uno de estos esforzados trabajadores del campo un gran y merecido reconocimiento por mantener vivas las costumbres y tradiciones magallánicas. Felicitaciones al autor de este libro, don Winston Alarcón Cárdenas, que supo plasmar con su pluma cada una de las historias que con tanto ahínco investigó y es de esperar que lo siga haciendo para poder disfrutar de un nuevo libro de historia regional.