
El coordinador nacional de Padres y Apoderados, Ismael Calderón, entregó un ultimátum de 48 horas a los docentes para deponer el paro “de lo contrario tenemos varias alusiones de movilización que las vamos a hacer efectivas”, indicó.
“Lo que esperamos es que se termine con la utilización de personas, que asuman las responsabilidades quienes tengan que asumirlas, en este caso los municipios y el Ministerio de Educación”, sentenció el coordinador.
En tanto, el Gobierno comenzó a traspasar los dineros del bono de Subvención Adicional Especial (SAE) para que los municipios concreten el pago y pongan fin a la movilización de profesores a nivel nacional.
“En estos momentos, ya hay 219 municipios que tienen en sus cuentas corrientes y que de aquí a pasado mañana van a tener la cantidad necesaria para que puedan utilizarlo en el pago del bono a los profesores”, aseguró la ministra de Educación, Mónica Jiménez.
Por su parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, dijo que respecto de la última oferta que está haciendo el Gobierno de traspasar 20 mil millones de pesos a los municipios para el pago del bono (SAE), no es nada nuevo, sino la misma oferta que fue votada y rechazada por los docentes. “Nosotros no vamos a aceptar una situación como ésta, son los mismos 250 mil pesos que estábamos hablando al principio y nosotros por lo menos estamos pidiendo 500 mil pesos, a lo menos, para sentarnos a conversar y por último llegar a un acuerdo”, expresó
Asimismo, manifestó que estaban conscientes de que el Gobierno los quería dividir, ya que éste quiere que los municipios de Chile negocien directamente con los profesores y vean cada caso en forma particular.
Finalmente, Mancilla dijo que mientras no haya un acuerdo nacional, los profesores no van a volver a los establecimientos.
A su vez, el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, señaló que “si bien ha habido un diálogo fluido con los profesores, ellos entienden que la solución al conflicto no está en las manos del municipio, ni de la Corporación Municipal, sino que está en la manos del Gobierno”, indicó.
Mimica comentó que no entiende el llamado que se ha hecho desde Santiago por parte de la ministra Jiménez cuando dice que hay que volver con o sin profesores. “Cómo digo yo, quién asume los costos que significa hacer volver a los niños a los colegios sin profesores. Quién puede responder ante una accidente, por destrozos en los colegios, cuando no está la supervisión de los maestros. Quién responde por ello o ¿Acaso el ministerio lo va hacer?”, manifestó.
La seremi de Educación, Eleanor Montaña, dijo que se le ha delegado la responsabilidad de cancelar el bono SAE a los municipios porque esos fueron recursos que ya se les entregó. Entonces, lo que ahora está haciendo la cartera es darle un apoyo a los municipios, a los sostenedores, para que ellos logren solucionar el problema directamente con los profesores, porque no hay una deuda desde el Ministerio de Educación hacia los sostenedores, ni con los docentes. “Lo que ha sucedido, en particular, es que en las planillas de sueldo de los profesores no se aprecia el valor que les correspondía de los excedentes que los colegios reciben cada año y en ese análisis está la situación, de revisar claramente las situaciones que tienen cada municipio con sus profesores en base a lo entregado como subvención y a la diferencia que se establece para ver si hubo o no excedente para cancelar el bono que, además, es proporcional a la hora de contrata que tiene cada docente”, señaló.