
Bajo este contexto y luego de que el 20 de mayo la sesión de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados no rindiera los frutos esperados, sino que más bien, se ratificara que era imposible revertir las condiciones del contrato entre la estatal y Gasco, y que sólo era viable mantener las actuales tarifas hasta fines de 2010 -lo que fue propuesto por Goic- y no hasta diciembre de este año, la Comisión de Minería y Energía del Senado en pleno, con sus titulares, la plana mayor de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y la presencia de los alcaldes de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo ; y de Puerto Natales, Fernando Paredes, se discutió sobre el alza de gas en Magallanes. De la sesión también participaron el senador Pedro Muñoz (PS), quien forma parte de la comisión y la diputada Carolina Goic (DC), quien estuvo presente como oyente y luego pudo entablar un par de palabras con el ministro de Minería, Santiago González, quien debía reunirse con los ediles, y el senador independiente Carlos Bianchi.
En la ocasión, el gerente de Enap, Rodrigo Azócar, explicó la situación actual de Lago Mercedes y también se dispuso a responder las consultas realizadas por los alcaldes y el senador Bianchi, miembro de la comisión, con respecto del incremento de las tarifas de gas.
Acuerdos
En la comisión se logró establecer lo que ya había sido anunciado por Mimica y Paredes: estudiar la factibilidad de que Enap sea proveedor directo del gas para los usuarios.
“Tal y como lo conversamos en el Concejo Municipal durante la sesión de la comisión planteamos la posibilidad de que el gas fuera distribuido por Enap. En la reunión que tuvimos con el ministro de Minería reiteramos la petición, la urgente necesidad de rescindir el contrato entre la Enap y Gasco y ver la posibilidad de que la estatal sea el proveedor directo de Edelmag, para así anular las anunciadas alzas de las tarifas eléctricas”.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Alta, señaló que “la región no está dispuesta a que se siga manteniendo el discurso que ‘el Gas no sube’, cuando este ya tiene un alza sobre el 30%. La Enap, y principalmente el Estado, debe asumir la responsabilidad del daño que originan esta alza”.
Asimismo, recalcó la importancia de abrir el debate en una comisión especializada en energía y minería, y que a ella, asistieron “las personas indicadas para tratar el tema”.
Reunión esperanzadora
Como muy provechosa fue calificada la reunión sostenida en la oficina que utiliza como vicepresidente del Senado Bianchi, en la que participaron Mimica, Paredes, González y el mismo parlamentario independiente.
“La reunión abre las puertas para poder encontrar prontamente una posible solución”, señaló Bianchi.
Por la seriedad del planteamiento, el representante de la cartera de Minería, señaló que responderá a las inquietudes, luego de reunirse con el directorio de Enap, con quienes estudiará el tema.
Nueva protesta
El Comité de Defensa de Magallanes (Codema) estaría preparando una nueva movilización y para lograr captar a un mayor número de personas que apoyen la causa de evitar que continúe manteniéndose el alza del precio de gas, quienes forman parte de ella estarían pensando en organizar un gran espectáculo.
Según fuentes cercanas a la agrupación, entre los artistas se barajan nombres como el grupo tropical La Noche, Los Charros de Lumaco o bien, algún grupo destacado del rock argentino.