
Los principales actores de la gestión fueron los alcaldes de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo ; y de Puerto Natales, Fernando Paredes, quienes acompañados por el senador independiente y vicepresidente de la Cámara Alta, Carlos Bianchi, sostuvieron una reunión a puertas cerradas durante más de 30 minutos con el ministro de Minería, Santiago González, a quien expusieron lo mismo que defendieron y propusieron mientras se efectuó la comisión: estudiar la factibilidad de que Enap sea proveedor directo del gas para los usuarios. Frente a ello, el titular de Minería señaló que responderá a las inquietudes, luego de reunirse con el directorio de Enap, con quienes estudiará el tema.
Reacciones
El intendente de la Región de Magallanes, Mario Maturana, fue enfático en señalar que es imposible que el Gobierno pueda lograr revertir el contrato suscrito entre Gasco y Enap, recalcando que no es su competencia interferir en negociaciones entre empresas. “El revertir un contrato es una materia que no le compete al gobierno, porque ahí hay intereses privados y eso lo resuelven los directorios de las empresas respectivas. Ahí nosotros no vamos a participar. Lo que sí, si se dan las instancias como las que se están generando de ir mejorando la participación de Enap en el compromiso con la comunidad magallánica, que es un compromiso que ha mantenido históricamente, no tenemos ningún problema en conversar”, puntualizó.
Respecto del actual debate que existe sobre la factibilidad de que Enap sea el distribuidor directo del gas a Edelmag, medida solicitada ayer en el Senado para evitar que el mayor costo que tendrá el gas para esa empresa a partir de este mes no sea traspasado a los consumidores, la máxima autoridad regional señaló que: “El Estado puede perfectamente ser, a través de Enap, una empresa distribuidora de gas y de hecho lo es. Yo concuerdo con la posición del presidente del sindicato de Enap (Jorge Balich), que fue el que primero levantó la voz y solicitó de que sea Enap quien entregue directamente el gas a la generadora eléctrica de Magallanes y esa no es una situación difícil técnicamente, se puede hacer. Como también podría ser que Enap sea distribuidor de los mayoristas, de los grandes consumidores, que son los que tienen negociar sus grandes valores y el Estado tendrá que seguir protegiendo a los consumidores pequeños”, enfatizó.
Refiliación del contrato
Por su parte, el senador Bianchi señaló en Pingüino Radio que a su juicio se debería haber trabajado en conjunto entre los parlamentarios para así lograr acuerdos que permitan beneficiar a la comunidad, pero que esto no fue así. “No somos lo suficientemente habilidosos para haber actuado en conjunto y eso es menos provechoso. Eso a mí me causa una sensación de pena, porque en los grandes temas que afectan a la gente de la región debemos estar unidos y esto no ha sido así desde el mismo día en que la diputada Goic y el senador Muñoz se reunieron en la Comisión de Zonas Extremas en la Cámara de Diputados, donde desafortunadamente no fueron las autoridades competentes, y además se acordó acoger el nuevo precio del gas para Magallanes. Y luego se sale diciendo que ‘nos van a mantener el precio’ ¿pero cuál? Por supuesto que el nuevo”, explicó Bianchi.
Para el parlamentario, este hecho ha causado un daño irreversible en esta materia.
Sin embargo, el independiente destacó la reunión sostenida con Mimica, Paredes y el ministro González con quienes se habló de una posible refiliación del contrato entre Gasco y Enap, que aunque no es algo muy fácil de lograr. “El directorio de Enap que está compuesto por muchas personas, fue votado unánimemente aceptando la nueva tarifa de gas, pero nadie pidió alguna garantía para que esto no afecte a las personas. Creemos en nuestra reunión haber encontrado una posible fórmula para poder refiliar el contrato a través de la Ley del Gas, que en su artículo 34 establece una excepción sólo para Magallanes respecto de las tarifas de gas domiciliario, que a diferencia del resto del país donde existe libertad en la tarifas para quienes distribuyen el gas, en Magallanes la Ley ordena un sistema de tarifado regulado por la autoridad y es ahí donde nosotros nos hemos puesto a trabajar demostrándole al ministro que no se ha cumplido con el reglamento”, puntualizó Bianchi.