
Después de una semana sin conversar y con posturas radicalizadas, por fin ayer los profesores y las autoridades se sentaron a dialogar y pese a que los docentes creían que por fin se conseguiría el anhelado acuerdo, es decir el pago del bono se Subvención Adicional Especial (SAE), lamentablemente esta tentativa nuevamente fracasó, manteniéndose la incertidumbre con lo que pueda acontecer hoy cuando nuevamente negocien. En caso de haber acuerdo, los profesores lo llevarán a una consulta nacional.
La propuesta del Gobierno consistió en un monto total de $ 41 mil millones para pagar toda la deuda existente por ese concepto. De ellos, $ 20 mil millones serían aportados por el Fondo de Mejoramiento de la Gestión Municipal y los otros 21 mil los pondría el Ejecutivo. Según el planteamiento, el monto total se repartiría entre todos los maestros en forma proporcional según las horas de clase de cada uno, con las fórmulas que determine la Contraloría que ya trabaja en ello.
El presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, indicó que el acuerdo no se produjo porque no estaban de acuerdo ni con los plazos ni con las platas. “El Gobierno no quiere entregarle los 500 mil pesos a todos los profesores por igual. Además, lo que se adeuda del 2009 lo quieren cancelar en mayo de 2011 y lo del 2010, en mayo del 2012. Nosotros pedimos 500 mil pesos ahora para todos, el resto en enero del 2010 y lo que se adeuda del 2009 en marzo del mismo año y además que se garantice que no va a haber represalia alguna con los profesores que están a contrata”, precisó.