
Algunas de las variables de análisis que le puedan servir a los que tendrán que defender el NO al alza del precio del gas para todos los habitantes de la región de Magallanes:
Enap le vendió gas a Gasco a $ 40 el m3 en mayo, Gasco nos vendió ese mismo m3 a $ 77; en febrero el precio fue de $ 75, en junio del 2008 a $ 58 y en junio del 2007 igual a $ 58, el reajuste del gas por parte de Gasco dentro de los últimos meses fue de $ 19 el m3; todos estos precios son con IVA, lo interesante es que el fisco al día de hoy recibe $ 12,30 por concepto de IVA por m3; (siempre el IVA lo paga el consumidor final y es el 19%,) entre el valor que le compra Gasco a Enap y el que lo vende al común del vecino se tiene un diferencial $ 37, y a reglón seguido el precio que le vende Enap a Methanex no lo pude averiguar, ya que es secreto de Estado, pero sólo sé que depende del precio internacional del “metanol” esto significa que cuando el metanol baja de precio en el mercado Enap le baja el precio del gas a Methanex y si sube el metanol le sube el gas de acuerdo a ciertas variables que están estipuladas en un viejo contrato. Como Enap tiene que entregarle gas a Methanex por contrato y se está quedando sin gas no le queda más que apretarle el consumo a los magallánicos para vendérselo a Methanex y cumplir con ese contrato y así evitar demandas millonarias. Siempre el hilo se corta por lo más delgado y eso somos nosotros.
Raya para la suma:
El fisco gana por concepto de IVA más que por la operación de la venta del gas que produce Enap. Al mismo fisco que dice tener sensibilidad social no le importa subirle al hospital regional 360 millones de pesos más en un año por concepto del consumo del gas. Como Gasco y agregó Edelmag y Aguasmagallanes son empresas monopólicas los precios son regulados por ley por el estado y pareciera que ese mismo estado no escucha a la gente y actúa sólo en beneficio de los que más ganan, basta ver los balances donde veremos cómo estas empresas tienen grandes utilidades que salen del bolsillo de cada uno de los magallánicos, sería hora que opinen los senadores y diputados que prometieron defender al pueblo cuando le pidieron el voto a ese mismo pueblo.