
Sin embargo, ahora la palabra la tiene la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, la que deberá votar si aprueba o rechaza la última oferta presentada por el Ministerio.
Ésta señala que en junio se pagarán 500 mil pesos a todos los docentes con una carga horaria de 20 horas o más, y $ 300.000 para aquellos profesores con una carga horaria inferior.
En la propuesta se deja constancia de que estos pagos consideran un sólo empleador, siendo éste en donde el docente tenga mayor cantidad de horas de trabajo. Para efectos de este abono se dejará constancia de las partes en la liquidación.
El saldo restante será pagado íntegramente entre el 30 de diciembre de 2009 y el 5 de enero de 2010 con cargo a la Ley de Presupuesto de la Nación, esto de acuerdo con lo que finalmente sea determinado por la Contraloría General de la República y la Dirección del Trabajo, con los antecedentes que aporten las partes.
En relación a los pagos de los bonos SAE correspondientes a los años 2009 y 2010, el Ministerio de Educación cautelará el pago de estos si hubieran excedentes, en conformidad a la Ley 20.158.
Al respecto, la ministra Jiménez afirmó que “estoy segura que (el acuerdo) será ratificado por las bases, y nos va a permitir estar el lunes a las 8 de la mañana, con las clases funcionando. Éste es un gran acuerdo que ha significado muchas horas de trabajo de todas las partes”, expresó.
El presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, dijo que “han firmado un preacuerdo con las autoridades, el cual deberá ser votado hoy entre las 13.00 y las 16.00 horas en la Escuela Bernardo O’Higgins, entendiéndose que de alguna manera esto está ceñido a lo que el Magisterio solicitó. Vemos que de cierta forma se han interpretado nuestros intereses. Se ha reconocido que la deuda existía, por lo tanto estamos bastante conformes con la propuesta, pero de toda maneras esta deberá ser ratificada por las bases”, señaló.
Recuperación de clases
El dirigente de los profesores indicó que en horas de la tarde de ayer se sostuvo una reunión con los dirigentes de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES).
El secretario de comunicaciones, José Becerra y la secretaria general, Camila Iribarra, llegaron hasta el Colegio de Profesores, donde junto con los asistentes de la educación estudiaron el tema de la recuperación de clases y, de alguna manera, se consensuó hacerlo durante dos semanas.
“En estos momentos hay una tercera semana en discordia y no hemos logrado alcanzar un acuerdo todavía, porque hay propuestas distintas”, indicó Julián Mancilla.
Asimismo, señaló que la idea es redactar un documento entre los tres estamentos para ser presentado a las autoridades y que éstos la ratifiquen. “Nosotros proponemos una semana en vacaciones de invierno, cinco sábados y una semana al término del año escolar”, precisó el dirigente.
En tanto, los alumnos sugieren dos semanas en vacaciones de invierno y cinco sábados. Becerra indicó que el lunes nuevamente sostendrán una reunión “para llegar a un acuerdo final y donde se firmará el protocolo de acuerdo para presentarlo a la Corporación Municipal”, precisó. Por su parte, Iribarra manifestó que lo que más querían era llegar un acuerdo consensuado con todos los estamentos, para que así no hayan problemas”, comentó.