
Bianchi asegura que en los meses que ha estado como autoridad regional, ha visto cómo muchos colegas han viajado, “sin que la comunidad conozca los resultados de aquellos viajes y sin que éstos tengan un resultado concreto o relevante para los magallánicos”.
“Jamás me he subido a un avión con platas del Gobierno Regional, ni gastaré un centavo de los magallánicos en viajes que no tienen un resultado concreto. El día que viaje fuera de la región representando al Consejo Regional lo sabrán los Magallánicos porque será para obtener algo en concreto. Lo que si he hecho en este tiempo es recorrer mi región y veo como en los rincones más apartados se quejan de las autoridades ausentes”, sostuvo Bianchi.
Asimismo, señaló que parte de estos ítems deben redestinarse a funciones más productivas y sociales, ya que a su juicio “en tiempo de crisis no se puede estar despilfarrando el dinero”. Para Bianchi, es necesario fomentar la integración Patagónica y los viajes dentro de la región, conociendo la realidad de cada rincón de Magallanes, y “limitar estos viajes a otras regiones o al extranjero sólo cuando sea necesario, relevante y contribuya al bienestar de los que vivimos en la región”, agregó.
Para el consejero, ni el Gobierno Regional ni el municipio deben ser una agencia de turismo, por lo cual instó a que los Cores que han realizado viajes en este último tiempo informen a la comunidad qué beneficios obtuvieron y cuánto va a mejorar la región con estos viajes. “Para hacer capacitaciones están los libros, cursos, institutos y universidades, pero no con la plata de los magallánicos, si una autoridad quiere ser más capacitada que lo costee de su bolsillo”, concluyó Bianchi.