
El presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, señaló que se trató de un retorno normal, donde se destacó la buena asistencia de quienes detuvieron sus actividades y de los que sin querer tomaron unas pequeñas vacaciones.
“Estamos todos con hartas ganas de trabajar y de potenciar el aprendizaje”, dijo Mancilla.
Aunque aparentemente todo es “normal”, aún queda llegar a uno de los acuerdos más importantes del proceso: la forma en que se recuperarán las clases. El próximo lunes, representantes de ambos sectores y de los asistentes en educación se reunirán en el Colegio de Profesores para poder encontrar una solución que los deje satisfechos.
Según Mancilla, están complicados, ya que existen algunos recintos educacionales que han propuesto que la recuperación de clases se efectúe de forma independiente, es decir, que cada colegio o liceo recupere de acuerdos con su propio calendario. “Ahí el tema se vuelve muy disímil. Ya hemos hablado con el alcalde Vladimiro Mimica para tratar de consensuar en el caso de que esto se haga”, agregó Mancilla, quien además manifestó que la posición de los docentes consiste en recuperar las clases durante una semana de vacaciones de invierno, en los cinco sábados correspondientes, además de la última semana de diciembre.
Por su parte, el secretario de comunicaciones de la Federación de Estudiantes (FES), José Becerra, manifestó que la propuesta planteada por los centros de alumnos de los recintos que perdieron clases, se relaciona con el poder recuperar durante dos semanas de las vacaciones de invierno y durante cinco sábados, específicamente porque los cuartos medios se toparían con la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) si esto se efectúa en diciembre. “La modificación de nuestra propuesta se verá luego de la reunión del próximo lunes. En estos momentos, los centros de alumnos están encuestando a los estudiantes para saber qué decidirán ellos como forma de recuperación. Lo que presentamos fue un acuerdo provisorio”, dijo Becerra.
“¿Dónde están las micros?”
Como forma de criticar las medidas que ha adoptado el Gobierno en el tema de la falta de locomoción mayor en Punta Arenas, los secundarios nuevamente alzarán la voz. Pero esta vez entregando un ultimátum a las autoridades directamente relacionadas.
El presidente de la FES, Miguel Troncoso, señaló que “han pasado tres semanas desde que debían subirse las bases de licitación al portal ChileCompra y esto no se ha efectuado, por lo que vamos a hacer una fuerte crítica y pensamos lograr una movilización social”, agregó.
Para lograrlo han invitado a sumarse a su tarea a diversas organizaciones sociales, ya que según Troncoso no es un tema que afecte sólo a los estudiantes, sino que a toda la comunidad.
La FES ya ha conversado con todos los centros de alumnos y ya han sido confirmados 13 establecimientos que participarán de la movilización. “Estamos esperando un avance concreto respecto de cómo va el subsidio y al mismo tiempo criticaremos que no se ha sabido nada de nuestras 32 micros. Un total de 90 días esperaremos, esto a partir de la última vez que conversamos con la Presidenta Michelle Bachelet. Si esto no se cumple, haremos el llamado para comenzar a generar ideas entretenidas y consistentes para movilizarnos”, puntualizó Troncoso.