Carrera de derecho debatió sobre Proyecto Hidroaysén

General
09/06/2009 a las 08:31
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y con una masiva concurrencia de alumnos, se efectuó el viernes el seminario “Patagonia sin Represas: ¿un derecho o un capricho?”, organizado por el curso de derecho ambiental de la Escuela de Derecho, con la colaboración del Centro de Alumnos y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes (Umag).
El evento contó con la participación del director regional de la Corporación Nacional del Medio Ambiente (Conama), Alejandro Fernández; y de autoridades universitarias como el decano de la Facultad de Ingeniería, Humberto Oyarzo, y el director de Arquitectura, Sergio Núñez.
Durante el evento, estudiantes de la asignatura de Derecho Ambiental, presentaron y debatieron dos posturas en torno al  proyecto de construcción de centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén, desde perspectivas jurídicas y apoyados en argumentos técnicos y legales. La exposición “Hidroaysén, una alternativa viable”, estuvo a cargo de los alumnos Luis Almonacid y Romina Torres; mientras que la  presentación “Hidroaysén, la encrucijada de la Patagonia” por los alumnos Juan Bahamonde y José Luis Pérez.
El seminario culminó con un foro panel, en el cual intervinieron el decano Oyarzo, Núñez y el Profesor de la Cátedra de Derecho Ambiental, Sergio Praus, donde debatieron con los asistentes las variables involucradas en este proyecto.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD